65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

La automoción tira de la economía: talleres, concesionarios, recambistas y fabricantes, por encima del resto de empresas

Los reparadores crecieron el 8,3% en facturación en 2024, mientras los distribuidores de recambios el 6,2%, según datos del INE, que nada dice de rentabilidad.

Publicado: 24/02/2025 ·11:36
Actualizado: 24/02/2025 · 11:36
  • Las cifras de venta mejoraron en todos los segmentos de la automoción.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La automoción mejoró su cifra de negocio en 2024 más que el resto de sectores. De hecho, la facturación de sus empresas creció más que la media del conjunto de la economía. Los constructores de vehículos, los que más. Detrás de ellos, por este orden, talleres, vendedores de vehículos y recambistas. "Siempre hablando de ventas, no de rentabilidad", subraya Raúl González, periodista especializado de "Somos Movilidad", en un análisis publicado en Linkedin.

Y es que González pone la lupa en la evolución anual de la cifra de negocio de las empresas españolas que integran el sector, de acuerdo con los últimos datos -al cierre de 2024- aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, mientras las empresas de servicios facturaron un 4,8%, las industriales dispararon su balance final hasta un 6,8%. 

En cuanto a las cifras de negocio de las empresas de automoción, las notas finales de este examen que supone cada cierre de año son las siguientes: 

  • Empresas de la industria fabricante de vehículos a motor, remolques y semirremolques: +15,4%.
  • Empresas que venden vehículos (concesionarios y compraventas): +7%.
  • Empresas que mantienen y reparan vehículos (los talleres): +8,3%.
  • Empresas que comercian con recambios, neumáticos y lubricantes (los recambistas) : +6,2%.

Por ello, en opinión de Raúl González, "se puede decir que el sector de la automoción sigue tirando de la economía española", además de una forma rotunda, pues "todos los segmentos que lo integran mejoran sus ventas en valor por encima de la media del resto de empresas de la economía nacional". 

En el ámbito más industrial del sector, los fabricantes de vehículos a motor, remolques y semirremolques experimentan un crecimiento de facturación anual (+15,4%) muy superior al de la media de la industria española (+6,8%). Algo a tener muy en cuenta, puesto que, al analizar la evolución mes a mes de todo el 2024 el comportamiento de la industria del motor fue errático, no siempre obtuvo mejores resultados que el resto de la industria. Por ello, considera que "harían bien las autoridades en escuchar las propuestas de Anfac y Sernauto para seguir mejorando la competitividad de la industria española de automoción". 

Mientras, en el ámbito de las empresas de automoción que el INE considera de “servicios”, la primera conclusión es que "todas ellas, vendedores de vehículos, vendedores de recambios y reparadores mejoraron su facturación por encima de la media del resto de las empresas de servicios de la economía. "A pesar de las diversas dificultades que atraviesan cada uno de esos subsectores en términos de “pastel” los representados por Faconauto, Fagenauto, Cetraa, Conepa, Ganvam, Ancera y Adine, siempre según datos oficiales, mejoraron su cifra de negocio por encima que el promedio de las empresas españolas", concluyó González sobre los datos presentados por el Ine en sendos estudios: *Índice de Cifra de Negocios en la Industria" e "Indicadores de Actividad del Sector Servicios", publicados a mediados de febrero.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME