65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los gruistas mantienen "un aprobado raspado" a aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos

Auto Club Mutua, la mejor nota; Race y Racc, las peor valoradas.

Publicado: 03/04/2025 ·15:51
Actualizado: 03/04/2025 · 15:51
  • Los gruistas han valorado a las 12 principales compañías del gremio.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La Alianza de Auxilio en Carretera ha realizado durante los pasados enero y febrero la sexta oleada de su encuesta sobre intermediarios, anónima e individual entre las principales empresas de auxilio en carretera de España para valorar globalmente a las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, que resultan ser sus proveedores de servicios de asistencia en carretera .

Esta última oleada de la encuesta permanente abarca el periodo comprendido entre el final de la operación de retorno de Reyes hasta prácticamente la Semana Santa, donde se han vuelto a valorar las principales doce compañías que operan en España, como son Allianz, Anwb, Arag, Asitur, Auto Club Mutua, Axa, Europe Assistance, Ima Ibérica, Línea Directa, Mapfre, Racc y Race ofreciendo un resultado o nota media de 5,0 sobre 10, lo que implica un aprobado “raspado” sectorial, con una bajada de tres décimas respecto al 5,3 de la última oleada antes de navidades, pero muy en la línea de la anterior encuesta a aquella donde los intermediarios sólo alcanzaron el 4,9. 

Por tanto, compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos mantienen el aprobado al inicio de este 2025, sin que la nota media sectorial despegue de las anteriores oleadas de encuesta (4,7-4,9-5,3-5,0). De este modo, pese a los esfuerzos realizados en las mesas de trabajo abiertas por las empresas de la Alianza de Auxilio con dichos intermediarios -y el gran avance en proponer soluciones a los problemas que venían enquistados desde hacía años, como la difícil gestión de los traslados a talleres de los vehículos averiados, y la reconfiguración de conceptos tarifarios, etc.-, las empresas de auxilio en carretera no terminan de aprobar de modo holgado a las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, evidenciándose además, una gran brecha entre estos últimos y las aseguradoras. 

Autoclub Mutua, la mejor nota; Race y Racc, las peor valoradas

El modelo de negocio de los autos-clubs como Race -quien, se desploma con un 2,3 y se consolida como último de la tabla en todas las ediciones de la encuesta trimestral- y del auto-club Racc, con un 3,6, apunta a que la gestión del auxilio y la asistencia no es la más adecuada por este tipo de entidades frente a las compañías aseguradoras. La crisis de los autos-clubs lastra cada vez más a sus colaboradores que postergan sus servicios frente a los solicitados por las aseguradoras que mejores condiciones prestan.  

El ranking continúa, desde la parte de debajo de la tabla, con Allianz (3,7) que sólo suma una décima y repite en el antepenúltimo puesto y Línea Directa (4,7) que pierde una décima y AXA que repite el suspenso con 4,9. Estas tres compañías se consolidan y repiten convertidas en las compañías peor valoradas del sector de la asistencia en carretera. La baja remuneración por sus servicios y la degradación de las condiciones en la relación comercial entre las partes, que mantiene una tendencia bajista, podrían ser una explicación muy plausible de la consolidación de estos malos resultados que arrastran desde 2024.

El mantenimiento de bajas tarifas, deficiencias en sus departamentos de relación con proveedores y algunas imposiciones contractuales desequilibradas continúan colocando a estas compañías en la parte baja de la tabla, sin que las mejoras prometidas por las mismas lleguen a realizarse.  Un ejemplo de ello es la alemana Allianz, muy penalizada por mantener unos de los precios más bajos por los servicios en las zonas rurales y más despobladas, más transitados en los meses en los que se incrementa el turismo y las operaciones especiales de tráfico.

 

Autoclub Mutua, rozando el notable

Aquellas aseguradoras y plataformas mejor valoradas han sido, en primer lugar, Autoclub Mutua, quien viene ocupando el primer puesto desde el segundo trimestre de 2023, y se impone ahora en 2025 con una calificación media de 6,7 (dos décimas menos que en la última encuesta), respaldada por una buena política tarifaria y una mejor resolución de incidencias con sus proveedores. Le siguen Arag que escala al segundo puesto (desbancando a Asitur) con una fuerte subida desde el 5,6 a una nota de 6,2, y ANWB que sube dos décimas hasta el 6,2, e Ima Ibérica que se mantiene prácticamente igual al pasar del 6,0 al 6,1, todas ellas premiadas por la consolidación de mejoras tanto económicas como de condiciones de servicio

Justo detrás repite en el quinto puesto Mapfre, con la mayor cuota de mercado del país y quien fue líder del ranking en otras ocasiones ya pasadas, si bien en esta ocasión baja seis décimas su nota pasando del 5,9 al 5,3. Parece ser que los anuncios de Mapfre sobre la implementación de nuevas mejoras y revisión de tarifas para 2025 no le han permitido mejorar su posición y estatus, quizá por una comunicación francamente mejorable respecto a las mejoras a sus proveedores. 

En la mitad de la tabla, encontramos sexta a Europe Assitance, que pasa de 5,7 a 5,1 puntos y a Asitur que pierde la segunda posición de la lista para quedarse en la media y con un 5,0 justo en esta ocasión, probablemente penalizada por un retardo en la comunicación de algunos aspectos tarifarios a sus empresas proveedoras. 

Los retos para 2025

En resumen, las compañías valoradas -salvo mínimas excepciones- mantienen la tónica general de las anteriores oleadas de la encuesta y han cerrado una buena gestión de la campaña de Navidad y Reyes que ha sido reconocida por las empresas de auxilio en carretera otorgando el aprobado sectorial, si bien los problemas de fondo y estructurales (bajas tarifas, ausencia de conductores, dificultades en la relación con proveedores, incumplimiento de la indexación de precios de carburantes y otras imposiciones de condiciones) persisten dificultando la relación entre las partes. 

Para la Alianza de Auxilio en Carretera uno de los retos para los meses venideros de 2025 será, sin duda, trabajar con las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, para reducir las largas esperas en atenciones telefónicas y determinadas ineficiencias, que mantienen los procesos de gestión de traslados e incidencias, que se agravan en las campañas especiales, donde se realizan millones de asistencias en viaje.

En esta ocasión la encuesta incluyó varias preguntas de las que destaca que más de la mitad de las empresas de auxilio considera que el ajuste en las tarifas, combinado con una modernización de la gestión interna y un fortalecimiento del capital humano, podría ser la vía para revertir la situación actual y sentar las bases de un modelo de negocio más sostenible y competitivo en 2025.

Unespa, al margen

El asunto de las relaciones entre empresas de auxilio y los departamentos de proveedores de las aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos sigue sin mejorar razonablemente sus deficiencias, lo que de nuevo pone de manifiesto el descontento del sector con estas entidades, asociadas en Unespa, quien continúa al margen del diálogo sectorial. A lo largo de 2025 se llevará a cabo una séptima oleada de esta encuesta. 

Por último, el portavoz de la Alianza, Xavier Martí, señaló que “esta nueva encuesta acredita el descontento del sector con sus proveedores, que, desde luego, es una tarea a mejorar por todos y en la que la Alianza de Auxilio se encuentra absolutamente comprometida”.  

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME