Recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) anunciaba que las personas mayores de 70 años podrán renovar su carnet de conducir de manera gratuita con el objetivo de facilitarles el acceso a esta gestión. El factor vehículo es, junto al factor humano y el factor vía, uno de los tres elementos clave que contribuyen a una mayor seguridad vial, más si cabe en los conductores de más edad. Ante esta realidad, Norauto resalta el importante papel que juega el correcto estado del vehículo y, para ello, el taller resulta vital. Y es que los conductores de más de 65 años llevan el coche al taller una media de 1,59 veces al año, según Gipa. Es la segunda franja de edad que más acude al taller después de los conductores de entre 50 y 64 años (1,60 visitas al año).
En España, hay más de tres millones de conductores con más de 70 años y algún tipo de permiso de conducir, según datos de la DGT. De ellos, más de 2 millones cuentan con el permiso B que les permite conducir automóviles con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilos y el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Se trata de un perfil especialmente amplio y, por lo tanto, resulta primordial centrarse en esta franja de edad y su seguridad vial.
En este sentido, los conductores mayores de 65 años suponen el 19,44% de todos los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2023 en España (229), según datos de la DGT. Además, hubo 670 personas conductores heridos de gravedad en esta franja de edad.
11.000 kilómetros al año superados los 70
Los conductores de más de 70 años realizan una media de 11.000 kilómetros al año, según datos Norauto, 2.000 kilómetros menos que el resto de conductores. Además, la edad media del vehículo de los conductores de esta franja de edad se sitúa en 13,6 años, mientras que la edad media del resto es de 13,2 años. Por lo tanto, se trata de un parque especialmente envejecido en ese tramo de edad, otro motivo por el que acudir al taller debe ser clave para nuestros mayores.
“El mantenimiento del vehículo es importantísimo a todas las edades y, por supuesto, también en los conductores de más edad que, por un lado, se pueden encontrar con vehículos muy nuevos que incorporan grandes avances tecnológicos que deben ser revisados por profesionales con conocimientos en diagnosis de vehículos y, por otro, con vehículos especialmente envejecidos donde la revisión es clave no sólo para evitar averías cuantiosas sino también para que el vehículo pueda responder correctamente ante cualquier circunstancia”, señala Xavier Celda, responsable de Mano de Obra y Taller en Norauto España.