Reparación | Los gruisitas suspenden a aseguradoras y clubes automovilísticos con nota media de 4,90 sobre 10

Auto Club Mutua lidera el ranking de mejor valorados, en un estudio trimestral que evalúa el desempeño de aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos. Destacan problemas como la falta de revisiones tarifarias y contratos, así como un descontento generalizado en el sector respecto a la relación entre los aumentos en las primas de los seguros de automóviles.

Estos resultados suponen un retroceso significativo respecto al trimestre anterior
Estos resultados suponen un retroceso significativo respecto al trimestre anterior

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera ha dado a conocer los resultados de su cuarta encuesta trimestral de satisfacción del sector de auxilio, la cual evalúa a aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos.

Esta encuesta, llevada a cabo durante el mes de abril por la Alianza de Auxilio en Carretera, recopila opiniones anónimas de las principales empresas de auxilio en carretera en España.

Se muestra una calificación sectorial baja

El estudio abarca el primer trimestre del año, desde el cierre de la operación retorno de Navidades-Reyes hasta la operación regreso de Semana Santa. Durante este período, se evaluaron las doce principales compañías que operan en España, como Arag, Allianz, Anwb, Asitur, Auto Club Mutua, Europe Assistance, Ima Iberica, Interpartner, Línea Directa, Mapfre, Racc y Race. El resultado medio fue de 4,90 sobre 10, indicando una calificación sectorial baja, con un retroceso significativo respecto al trimestre anterior.

Las empresas de auxilio en carretera calificaron a las compañías intermediarias con una escala del 0 al 10, con un margen de error inferior al 5%

Se destaca que la falta de revisiones tarifarias, contratos y condiciones por parte de las compañías aseguradoras, plataformas o autoclubs hasta bien entrado el año ha afectado negativamente a la puntuación general, situándose por debajo del 5 de nota media, con una calificación promedio de 4,9.

Ranking de las compañías

Los resultados muestran una baja valoración por parte de los clientes o proveedores, destacando que Race se consolida como el último de la tabla en todas las ediciones de la encuesta trimestral con un 2,2, mientras que Racc, con un 4,5, supera a Allianz (4,1) y Línea Directa (4,2). La baja remuneración y la degradación de las condiciones en la relación comercial entre las partes podrían ser explicaciones para estos resultados negativos.

En cuanto a las compañías, Autoclub Mutua lidera la tabla con una calificación media de 6,2, respaldada por una buena política tarifaria y resolución de incidencias.

La encuesta revela una prima hacia las aseguradoras y plataformas que han mejorado sus relaciones con los proveedores, como Ima Ibérica (5,8) y Arag (5,7). Además, destaca el alto grado de interlocución con la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, que ha contribuido a mejorar la imagen entre los operadores de auxilio.

Por otro lado, Allianz desciende al penúltimo puesto con un 4,1, probablemente debido a su política de precios bajos en zonas rurales y menos pobladas, señalan desde Fenadismer.

Tabla de puntuaciones otorgada por Fenadismer
Tabla de puntuaciones otorgada por Fenadismer

En esta edición de la encuesta se planteó una pregunta sobre si las empresas de auxilio en carretera consideraban apropiada la relación entre los aumentos en las primas de los seguros de automóviles y cómo afectaban a los incrementos en las tarifas de los servicios de auxilio. El 98,8% de las respuestas fueron negativas, lo que evidencia el descontento del sector con la reducción de los márgenes que implica la política comercial de las aseguradoras asociadas en Unespa.

Por último, el portavoz de la Alianza, Xavier Martí, señalo que "esta encuesta nos permite tener una fotografía muy aproximada a la realidad de las relaciones comerciales del sector y las empresas de auxilio y nos permite ahondar en un conocimiento profundo de los actores del mercado a fin de que los datos vayan matando al relato que lanzan muchos de los operadores", apostillando que "La Alianza es ya el claro referente de la mayoría de este sector y no vamos a cejar en el empeño de hacer lo imposible por mejorar las condiciones y viabilidad de todos los empresarios de auxilio".

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña