Reparación | La apuesta de Valeo por la sostenibilidad y la refabricación

Su planta de Czechowice, en Polonia, se erige en su principal centro europeo para la reconstrucción y el reciclaje de componentes como alternadores, motores de arranque, compresores, embragues y componentes electrónicos. La multinacional quiere duplicar la producción de este tipo de componentes hasta 2030, pasando del millón actual a los dos millones de unidades.

Exposición de piezas refrabicadas en la planta de Vleo en la localidad polaca de Czechowice
Exposición de piezas refrabicadas en la planta de Vleo en la localidad polaca de Czechowice

Valeo fabrica actualmente un millón de piezas reconstruidas, actividad que quiere fortalecer y extender con el objetivo de alcanzar el doble de unidades en 2030. Una meta que forma parte de la estrategia global de la multinacional francesa en torno a su contribución para el desarrollo de una movilidad sostenible y descarbonizada. Y es que la sostenibilidad se encuentra fijada en el ADN de la compañía en su centenaria historia, desde el punto de vista tanto del medio ambiente como social y empresarial.

Con este argumento como eje de sus presentaciones, Valeo enseñó a un grupo de periodistas europeos su fábrica de Czechowice (Polonia), el centro principal de desarrollo y producción de piezas refabricadas de la compañía en el mundo, especializado en alternadores, motores de arranque, válvulas EGR y sistemas de alto voltaje para vehículos híbridos, entre otros productos, que cuenta además con un almacén de 83.000 metros cuadrados y un millón de cascos en stock, así como una plantilla de 500 personas, en su mayoría mujeres.

La actividad de refabricación de Valeo se remonta a hace 40 años, iniciada con los embragues reconstruidos para vehículos pesados. En la actualidad, la compañía tiene absolutamente integrada esta labor dentro de sus planes para reducir las emisiones de C02 y optimizar el consumo de recursos naturales y energéticos. Su portfolio de productos refabricados incluye desde motores de arranque, alternadores o compresores de aire acondicionado hasta convertidores, calipers o embragues, entre otros componentes mecánicos, destinados tanto para OEM, OES como al aftermarket independiente.

Interior de la fábrica de Valeo en Polonia para la refabricación de componentes
Interior de la fábrica de Valeo en Polonia para la refabricación de componentes

La apuesta de Valeo por la refabricación toma impulso además con la expansión en su oferta a componentes electrónicos como conmutadores, convertidores o cámaras frontales para sistemas ADAS, entre otros, y aplicaciones para otro tipo de vehículos como las bicicletas eléctricas, con motores y baterías.

Programa 4R de Valeo

Todo el plan de Valeo sobre la sostenibilidad y la descarbonización, y su contribución a la Economía Circular, se articula en lo que el grupo denomina Programa 4R, la letra inicial en inglés de los cuatro conceptos en los que se basa: Robust Desing, Recycle (D), Repair y Remanufacturing. Es decir, poner en el eje de todas sus actividades un compromiso por reciclar, reparar, refabricar y crear productos que alarguen su vida útil pero que favorezcan al mismo tiempo su reutilización y/o reparación, contribuyendo así a mejorar el planeta. E implicar en ello a toda la cadena valor, proveedores y clientes.

Dentro de su división de Posventa, y vinculado a su Programa 4R, Valeo Service ha creado también el concepto I care 4 the Planet, un programa para reducir su impacto medioambiental, a través de innovaciones con Eco-diseño, cuyo primer ejemplo es la escobilla Canopy, la promoción de la economía circular con productos refabricados y la reparación de componentes y la contribución a la movilidad descarbonizada con recambios para equipar vehículos eléctricos y el desarrollo de una oferta completa de soluciones de carga (Valeo Ineez).

Fase de reconstrucción de un alternador
Fase de reconstrucción de un alternador

Este programa de Valeo Service se centra en el desarrollo de productos más sostenibles, un packaging más respetuoso con el medio ambiente, con la erradicación progresiva del plástico, y la optimización logística con entregas directas desde sus plantas a los almacenes de los distribuidores, para reducir el impacto del trasporte.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña