Continental ha amplióado el alcance del concepto holístico ContiLifeCycle en 2024 y ha sacado al mercado otras dos líneas de neumáticos de Generación 5. El nuevo Conti Eco Gen 5, para transporte de larga distancia y regional, y el Conti Urban HA 5, para autobuses urbanos, destacan por su resistencia a la rodadura optimizada y su larga vida útil, sin restringir la reciclabilidad de las carcasas. En el proceso de desarrollo de los neumáticos también se tuvieron en cuenta criterios como el recauchutado y la rentabilidad como parte de un enfoque de principio a fin.
Además, los neumáticos contribuyen a una gestión digital de flotas orientada al futuro gracias a su rentabilidad: “La digitalización es también una característica destacada de la nueva línea de neumáticos”, dice Hinnerk Kaiser, jefe de desarrollo de producto de Emea en Continental. “Todos los neumáticos de la Generación 5 están equipados con un chip RFID. También se pueden equipar en fábrica con sensores de neumáticos como opción, y así forman parte de la solución de gestión digital de neumáticos ContiConnect”.
ContiLifeCycle es un enfoque holístico que se centra en el reciclaje de neumáticos y la prolongación de su vida útil. Forma parte de un sistema integral de gestión de neumáticos para flotas del área de negocio Conti360° Solutions. ContiLifeCycle ayuda a los operadores de flotas a minimizar los costes operativos totales de sus vehículos y a impulsar el rendimiento sostenible de su empresa. El concepto se basa en los principios de la economía circular y abarca los neumáticos nuevos, la gestión de la carcasa y el recauchutado.
Los neumáticos recauchutados sustituyen a los nuevos reciclando componentes y materiales. En este caso, la carcasa del neumático es la protagonista. Un neumático recauchutado utiliza hasta un 85% menos de material que uno nuevo*. La gama Continental incluye neumáticos ContiTread con recauchutado en frío y neumáticos ContiRe con recauchutado en caliente.
Centrados en la sostenibilidad
Las nuevas líneas de neumáticos se benefician de nuevas fórmulas de compuestos que se centran en la sostenibilidad. “Una de las características más destacadas del Conti Eco Gen 5 es la mejora de la resistencia a la rodadura de la carcasa, que se ha logrado mediante el desarrollo de nuevos compuestos y elementos estructurales”, explica Hinnerk Kaiser.
“La carcasa es reutilizable, lo que permite que el neumático tenga una segunda o incluso una tercera vida, los neumáticos recauchutados también se beneficiarán de los compuestos optimizados y de su mayor resistencia a la rodadura", detalla. Todo ello sirve para subrayar la sostenibilidad del producto. “Por tanto, nos consideramos la referencia en cuanto a coste total de propiedad (TCO) y CO2 en el segmento regional y una fuerza pionera en la transición hacia una industria del transporte más sostenible, el nuevo neumático tiene un impacto significativo en el consumo de combustible y las emisiones de CO2, y hace posible que todas las flotas ahorren combustible", saca pecho con orgullo.
El Conti Urban HA 5 para autobuses urbanos también se ha diseñado pensando en la sostenibilidad. El flanco reforzado del neumático y su robusto compuesto aumentan su resistencia a los golpes contra bordillos y otros obstáculos. “El diseño del neumático encarna un alto nivel de durabilidad y apoya nuestro concepto ContiLifeCycle, que prolonga su vida útil y reduce el impacto medioambiental”, subraya Hinnerk Kaiser. “Al centrarnos en la sostenibilidad, pretendemos ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos medioambientales, sin comprometer el rendimiento.” El grado de electrificación entre las flotas de autobuses urbanos aumenta constantemente en Europa.
En 2023, aproximadamente el 18% de los autobuses urbanos de nueva matriculación en la UE eran eléctricos, y se espera que esta tendencia se acelere en los próximos años. Los autobuses eléctricos presentan requisitos únicos para los neumáticos debido a su mayor par y peso en comparación con los autobuses diésel. El Conti Urban HA 5 aborda estas necesidades específicas con su construcción robusta y materiales innovadores. “El Conti Urban HA 5 es un avance significativo en la tecnología de neumáticos urbanos”, explica Kaiser.
Optimización del TCO y la reducción de CO2
La industria del transporte se ve impulsada por una fuerte competencia, intensas presiones de costes y clientes con grandes expectativas. En consecuencia, la rentabilidad global, dada la eficiencia óptima -es decir, el CTP-, es de vital importancia para todos los implicados. Incluso hoy en día, los fabricantes de equipos originales valoran más las ventajas de una baja resistencia a la rodadura en el TCO que los operadores de flotas y, por lo tanto, ya tienden a optar más por neumáticos con una resistencia a la rodadura optimizada. Actualmente, alrededor del 89% de las emisiones de CO2 de un neumático se producen durante su fase de uso. “Esta proporción sólo puede reducirse disminuyendo la resistencia a la rodadura”, afirma Kaiser.
Una reducción de la resistencia a la rodadura permite ahorrar combustible y reducir las emisiones de CO2, al mismo tiempo que se ahorran costes. “El Conti Eco Gen 5 es un buen ejemplo de ello, no se trata de un mero cambio en las prestaciones, sino de un auténtico salto adelante, también estamos en proceso de mejorar la sostenibilidad de los neumáticos más allá de la fase de uso, es decir, en las cadenas de suministro, los materiales utilizados y la eliminación de los neumáticos”, concluye.