62.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

La facturación de los talleres mantiene la salud a pesar de las dificultades en el empleo

Publicado: 15/01/2024 ·09:14
Actualizado: 15/01/2024 · 09:14
  • La encrucijada de los talleres cántabros: "Tenía que pasar la ITV por un elevalunas y no había plazo de entrega"

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La facturación de los talleres goza de buena salud. Así lo indican al menos, los últimos datos del INE en los que se refleja como la cifra de negocio del sector continúa creciendo a un ritmo del 7,9% hasta octubre, la variación media según el Indicador de Actividad del Sector Servicios.


De hecho, en octubre, el crecimiento interanual de la cifra de negocio del sector fue del 7,8%, 6,3 puntos por encima de la del conjunto de actividad del sector servicios español, que crece a un ritmo anual del 1,5% y del 3% en acumulado de 2023.


Los datos del INE permiten también observar la evolución mensual, siendo marzo y septiembre los mejores meses para el sector y abril y agosto los peores, con caídas del 11,8% y del 18,4%.


El empleo no repunta

Sin embargo, los resultados en la facturación no repercuten en la creación de empleo del sector. De todos es sabido la problemática para encontrar mano de obra cualificada, algo que evidencian los datos. Así, para el conjunto del sector servicios, el crecimiento del empleo fue del 1,9%.


Mientras, en los talleres de reparación, a pesar de crecer por encima del 7%, la ocupación apenas creció un 0,8% anual en el conjunto del sector, un 1,4% en el acumulado del año. De hecho, se constata incluso que durante tres meses: febrero, abril y julio, la ocupación cayó en los talleres en hasta medio punto.




Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME