62.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

El estrés al volante aumenta el 28% el riesgo de sufrir un accidente

Publicado: 17/07/2017 ·19:06
Actualizado: 17/07/2017 · 19:06
  • un conductor en estado de estrés recuerda un 20% menos de señales de tráfico respecto a una conducción normal

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

BP, Castrol y Race han puesto en marcha la campaña #alvolanteZENtrate para concienciar sobre cómo reducir el riesgo de accidentes mediante una conducción relajada tras analizar científicamente el comportamiento del conductor.


Según el estudio que han llevado a cabo, con una encuesta a 1.000 conductores para conocer sus hábitos al volante, la percepción del nivel de riesgo cambia en los sujetos estresados. La aversión al riesgo es menor y el riesgo de sufrir un accidente aumenta el 28%.


Los conductores que conducen con estrés dejan de ver un 20% de las señales de tráfico, sufren el efecto “visión túnel” con un ángulo de visión inferior a 70 grados, y realizan un 17% más de maniobras bruscas y acelerones respecto a los conductores sin estrés, según señalan.


Además, la circulación con estrés provoca una reducción de la concentración del 12%, lo que se traduce en un aumento del tiempo para la toma de decisiones. Otro de los efectos de conducir con estrés es la reducción en el 66% de la capacidad de recordar el trayecto realizado. De hecho, un conductor en estado de estrés recuerda el 20% menos de señales de tráfico respecto a una conducción normal.


Todos estos datos se han obtenido tras medir las respuestas cognitivas, emocionales y de atención de los usuarios y gracias a la monitorización de sus comportamientos.


PRINCIPALES DISTRACIONES


Los elementos que más distraen, según los conductores consultados, son los internos (pensamientos, preocupaciones, etc.) con el 47%, seguido de los factores externos (móvil, radio, etc.) con el 25%. En cuanto a los motivos, el 57% afirma que cuando conduce suele pensar en el trabajo, un 54% en su familia, un 35% en el dinero o los problemas económicos, un 33% en su pareja y un 27% en la salud. Además, el 51% de los conductores españoles asegura que su conducción es más agresiva cuando se encuentran estresados, y un 52% reconoce que es la propia conducción lo que les puede llegar a estresar.




Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME