62.000 seguidores

en redes sociales

Chapa y pintura

El conflicto talleres-aseguradoras, de la A a la Z

Publicado: 26/03/2024 ·10:24
Actualizado: 26/03/2024 · 10:24
  • Foto: Elaboración propia

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El conflicto entre los talleres y las aseguradoras ha supuesto un antes y un después en el sector. La crisis de rentabilidad a raíz de las imposiciones de precios de las compañías ha provocado una reacción en los talleres que no tiene vuelta atrás. El tiempo pasa y la lucha de intereses con las aseguradoras sigue sin resolverse, aunque empiezan a verse avances.


En este alfabeto, repasamos las principales cuestiones e asuntos de conflicto.


A – Asociaciones


Conepa, Cetraa, Ganvam, Aprotalleres y Fagenauto forman la 'Alianza por la carrocería'. Una unión entre las patronales mayoritarias del sector para ganar poder de negociación y que demuestra que el sector es más fuerte si está unido.



B – Baremos


Es una de las piedras angulares del conflicto. Los baremos han modificado su patrón de análisis desde la modificación del estándar Cesvimap y no precisamente en favor de los talleres. Los recelos son evidentes hacia baremos como el de Centro Zaragoza. Encontrar una nueva herramienta equilibrada para ambas partes bien ejecutada podría suponer buena parte del fin de los problemas.



C – Compañías de seguros


Para los talleres, las responsables de una crisis de rentabilidad que no tiene precedentes en el sector. Las imposiciones de precios o materiales frente a una inflación al alza han provocado que el cierre de cientos de talleres en España. Su poder de influencia ha crecido y amparados por los peritos han tejido una red que tenía atados a muchos negocios de reparación.



D – Denuncia


La principal medida de respuesta de los talleres es la denuncia que las patronales tienen presentada en la Comisión Europea. Aún en trámite, se espera que vaya dando pasos en los próximos meses. Es, de hecho, la gran esperanza del sector para atajar los problemas de una relación que ya no es de igual a igual.



E – Eurolack


En el conflicto con los baremos, Eurolack ha sido y es una de las alternativas más justas para los talleres dada su imparcialidad. Las compañías, por el momento, se niegan a aceptar herramientas que sí aprueban en otros países de la Unión Europea.



F – Franquicias


Es una de las prácticas favoritas de muchas aseguradoras a la hora de peritar un vehículo, sobre todo en manos de hora de pintura. Sucede que algunas compañías subdividen las partes del vehículo en piezas más pequeñas con el objetivo de reducir su coste y que se traduce en operaciones de reparación ruinosas para los talleres.



G – Gestroauto


En este conflicto, han nacido entidades para formar y asesorar tanto a talleres como conductores. Gestroauto supone una ayuda en aquellos conflicto de disputa con el perito y la aseguradora, como por ejemplo, un siniestro. Es un servicio que se paga si hay éxito en la reclamación, algo que normalmente sucede.



H – Honorarios


Es el motivo que explica todo el conflicto con las aseguradoras. Precios de mano de obra congelados desde hace una década, por debajo no solo del tablilla, sino de coste. La reivindicación principal de los talleres consiste en la actualización de este factor a la vez que asegurar su crecimiento conforme al IPC.



I – Internacionalización


El conflicto talleres-aseguradoras se ha dado con mayor virulencia en España debido a la cultura aseguradora. Sin embargo, muchos países han comenzado a apreciar 'síntomas' similares. Así lo aseguró la patronal europea Cecra, que ha instado a las autoridades a tomar decisiones para evitar que el caso español pase a ser el caso europeo.



J – Justicia


A expensas de la negociación entre colectivos de talleres y aseguradoras, la Justicia se plantea como única vía de salida a largo plazo. Los talleres exigen un cambio de modelo en las relaciones para dejar de subordinados de las compañías. La decisión de la Comisión Europea puede sentar un precedente que ponga 'patas arriba' al sector dadas sus prácticas.



L – Libre elección


La guerra de los talleres con las aseguradoras ha dejado consecuencias. Muchos talleres han sido señalados por un negativa a trabajar con las condiciones que demandan las aseguradoras. Los vetos a talleres no concertados han sido una práctica habitual en los últimos tiempo a pesar de que, salvo que así lo indique la póliza, el asegurado tiene libertad de taller. Garantizar este derecho supone otro de los grandes retos por el que deben pelear no solo los talleres sino los propios conductores.



M – Mapfre


Con casi toda seguridad, las dos principales compañías aseguradoras del país en estos momentos. Su papel en todo este conflicto ha estado más que en entredicho. La revuelta de los talleres en un principio comenzó como una guerra contra Mapfre, dados los abusos.



N – Negociación


En línea con la letra anterior, en los últimos meses, a pesar de que sus beneficios en autos viven momentos complicados por la guerra de pólizas, las dos compañías han accedido a negociar con el sector y a modificar algunas de las prácticas consideradas más abusivas. A pesar de las reticencias iniciales, la mayoría de las aseguradoras han accedido a mantener conversaciones y un diálogo fluido con los talleres.



O – Oportunidad


El conflicto con las aseguradoras y la crisis de rentabilidad ha supuesto una ventana de oportunidad para muchos talleres, que han tenido que adaptarse y buscar vías de eficiencia alternativas para poder sobrevivir. De todo ello, han surgido nuevas oportunidades de negocio o de mejora que seguro redundarán en su beneficio en el medio-largo plazo.



P – Peritos


Es una de las figuras peor paradas de este conflicto. Su función y su independencia han quedado señaladas por los talleres, dada la dependencia que tienen de las compañías. Sin embargo, el sector pericial también ha tenido su espacio de lucha compartida contra las aseguradoras por las condiciones que estas abonan.



Q – Quinientos millones de euros de pérdidas


El conflicto llevado a los números. Aprotalleres, la patronal de los talleres carroceros, cifra en 500 millones de euros las pérdidas de los negocios reparadores por la desactualización de los precios de la mano de obra. La entidad asegura que hay un desfase de 4,1 euros la hora, al pagarles las aseguradoras 34,8 euros en 2023 cuando el precio coste era de 38,9 euros. Esto pone en peligro, según la patronal, hasta 3.000 empleos.



R – Rentabilidad


El motivo que explica toda el conflicto talleres-aseguradoras. Mientras las entradas y el volumen de trabajo han ido aumentando en los últimos años, la rentabilidad ha ido al contario, hacia el desplome. La inflación tras la guerra de Ucrania, la crisis en la cadena de suministro tras la pandemia completan un paisaje que ha dejado por el camino a muchos negocios que han sido incapaces de sobrevivir a la situación.



S – Siauto


Una de las respuestas más agresivas contra las aseguradoras ha sido la creación de esta cooperativa de talleres. Conformada por en torno a 200 negocios, el plan de Siauto no es otro que rebelarse y actuar de una manera independiente. "Despertar o cerrar" es su lema. Reclamaciones, peritaciones independientes o facturar al cliente son algunas de las decisiones que sus miembros han implantado en los últimos tiempos.



T – Talleres


Pocas veces un conflicto ha generado tanta unanimidad en un negocio tan atomizado como el de los talleres. Su labor se ha visto amenazada en los últimos años con varios frentes abiertos, el principal, el conflicto con las aseguradoras. Los talleres cumplen una función básica para garantizar la seguridad vial. Su rentabilidad y supervivencia es un 'debe' al que conductores y aseguradoras deben contribuir.



U – Unespa


La patronal aseguradora se ha mantenido en silencio en esta guerra. Sin embargo, su papel es más que fundamental a la hora de unificar criterios generales e interlocuciones fuertes entre sectores amplios y diversos.



V – Viabilidad


Es la acción que pondría fin al conflicto, garantizar una prosperidad al medio largo plazo, más allá de las necesidades de presente. Enquistar el caso podría suponer en la práctica la muerte de muchos negocios por la vía de la extenuación. No hay solución que no pase por garantizar la viabilidad del sector más allá de las lógicas turbulencias macroeconómicas.



Z – Zanjado


El debate sobre si merece la pena reclamar ante las aseguradoras o no hacerlo por miedo a perder las condiciones. Muchos talleres han demostrado que se puede reclamar, pelear de todas las vías en representación del cliente sin que ello suponga un lastre para el negocio, sino lo contrario.


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME