62.000 seguidores

en redes sociales

Chapa y pintura

Talleres de chapa y pintura ‘ecofriendly’, una apuesta por el medioambiente

Publicado: 07/07/2020 ·10:27
Actualizado: 07/07/2020 · 10:27
  • Pintura y aceites lubricantes deben tener una zona para su adecuado depósito y reciclaje

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Los centros de reparación suelen ser una importante fuente de residuos contaminantes, motivo por el que estos negocios deben tener un buen conocimiento de sus obligaciones en materia medioambiental, así como en el manejo de dichos residuos.


En el caso de los talleres de chapa y pintura, deben tenerse muy en cuenta estos aspectos, tal y como explica PPG en una nueva entrada de su blog, ya que se generan restos de aceites, pinturas y plásticos, así como contaminación atmosférica (acústica y emisiones de componentes orgánicos volátiles).


Todos estos aspectos se encuentran regulados por las Administraciones nacional, autonómicas y locales en materia de prevención para minimizar los residuos generados. Además, la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, actualizada en 2016, marca las acciones necesarias y los requisitos que se deben cumplir.


Por este motivo, pintura, anexos sobrantes, aceites lubricantes deben tener una zona para su adecuado depósito y reciclaje. Asimismo, hay que separar para su posterior tratamiento y gestión piezas de aluminio del resto de materiales metálicos y los parachoques, así como el cartón de los embalajes de productos y consumibles que se utiliza en el establecimiento.


Por otro lado, además de reciclar, los talleres también pueden contribuir a cuidar el medioambiente con instalaciones eficientes que minimicen el consumo energético, lo cual contribuye en la transformación hacia un establecimiento ecofriendly.


Desde PPG señalan que en la iluminación, la opción de luces LED o de bajo consumo con sensores que optimicen el funcionamiento es una alternativa que reduce el gasto de energía. A esto se suma el sistema de apertura y cierre del taller que ayuda a mantener una temperatura adecuada en el interior.


Las cabinas de pintura son otro de los puntos que pueden permitir ahorrar hasta el 50% de consumo energético con materiales que reducen tiempos de aplicación de aparejo, color y barniz y con mínimos o nulos intervalos de evaporación y secado.


Asimismo, el compromiso medioambiental puede ser una buena apuesta de cara a clientes, compañías de seguros, gestores de flotas y rentings debido al aumento de conciencia medioambiental.


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME