Su conflicto con los talleres no está repercutiendo negativamente en su negocio de autos. Todo lo contrario. Porque Mutua Madrileña, que presentó sus resultados financieros este jueves 6 de marzo, ha cosechado nada menos que unos ingresos por primas en nuestro país de 2.342 millones de euros, con un avance del 16%, prácticamente el doble que la media del sector, que registró una subida del 8,9%. Pero, al contrario que muchas otras aseguradoras, este incremento no proviene de la subida de precios, sino de la captación de nuevos asegurados (618.134 nuevas pólizas netas en 2024). De hecho, Grupo Mutua ha visto crecer nuevamente su cuota de mercado en este ramo hasta el 17,8% -segunda tras Mapfre-, y lo hizo de forma rentable al lograr situar su ratio combinado en Autos en el 96,9%, por debajo de la media del sector (101,4%).
"Estos datos tienen especial relevancia al haberse producido en un entorno complejo, marcado por el aumento generalizado de los costes a causa de la inflación y el crecimiento de la frecuencia siniestral. A todo ello, Mutua le ha podido hacer frente por la mayor calidad de su cartera, unos costes más eficientes y unos procesos tecnológicamente avanzados y una mayor digitalización", asegura la compañía.
Mutua congelará el 25% de los precios
Esta buena marcha, además, implicará una congelación de los precios de este año para uno de cuada cuatro asegurados en automóviles, como ya hizo el año pasado, según ha indicado este jueves su presidente, Ignacio Garralda. En la rueda de prensa de presentación de los resultados del Grupo Mutua en 2024, ha explicado que para 2025 intentarán seguir con ese "grado de congelación o moderación" de los precios de los seguros de automóviles que mantuvieron el año pasado, cuando ese tipo de seguros subieron un 5,2% de media en España.
No obstante, ha explicado que en Mutua los incrementos de primas no son lineales, sino específicos para cada cliente a partir de toda la información que tiene la compañía de sus asegurados y de su perfil de riesgo. Garralda, que ha afirmado que Mutua es siempre la última aseguradora en aplicar subidas de precios en este sector, ha admitido que habrá casos en los que aumentarán porque "el incremento de la inflación es para todos", pero en Mutua tienen "una especial sensibilidad" con sus mutualistas y tratarán de mantener las primas "lo más ajustadas y contenidas posibles". En este 2025, ha señalado que intentarán mantenerse en los rangos que tienen, ya que la inflación "ya no es la que era el año pasado y el anterior", por lo que tratarán de mantener la congelación de las primas a "los clientes más históricos y fieles". Garralda ha apuntado que una prueba de que los precios de los seguros de automóviles de Mutua son ajustados es el alto índice de fidelidad de los clientes, que alcanza el 91% en general y que en Madrid es superior.