Reparación | La placa-distintivo del taller, indicador de legalidad

Entre la información que ofrece está la actividad y especialidades que ofrecen en el negocio que luce este elemento.

Las ramas indicadas en la placa son mecánica, electricidad, carrocería y pintura.
Las ramas indicadas en la placa son mecánica, electricidad, carrocería y pintura.

Hoy en día, todos los talleres conocen la obligatoriedad de tener una placa-distintivo del negocio en la entrada del mismo como indicador de su legalidad.

Pero además, esta señal supone información adicional gracias a los símbolos que aparecen reflejados en ella, como la actividad o especialidad que se lleva a cabo en el establecimiento.

Además, este distintivo debe mostrarse en un lugar fácilmente visible de la fachada exterior del edificio en el que se ubica, tal y como recoge el artículo 6 del Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero.

Para entender estos símbolos e interpretar la información que ofrecen, GT Motive publica un artículo, donde explica que la placa (cuadrada y de 480 milímetros de lado) se divide en tres franjas.

En la primera, se hace referencia a las ramas de actividad del taller, en la segunda, a las especialidades y en la tercera aparecen las siglas de la provincia donde se ubica el taller, el contraste y el número del Registro Especial.

El artículo indica que existen cuatro ramas de actividad en los talleres, por lo que la placa solo debe incluir los símbolos que correspondan a los servicios ofrecidos: mecánica (una llave inglesa), electricidad (una flecha quebrada), carrocería (un martillo) y pintura (pistola de pintar).

En cuanto al espacio dedicado a las especialidades, este se divide en dos rectángulos. El de la izquierda menciona especialidades referentes a ruedas y neumáticos, equipos de inyección, radiadores, lunas, autorradios y comunicaciones, aire acondicionado, climatización y enganches.

El rectángulo de la derecha contiene un símbolo que corresponde al taller de reparación de motocicletas. En el caso de que se trate de talleres dedicados exclusivamente a la reparación de vehículos automóviles de más de tres ruedas, este espacio aparecerá vacío.

Por otro lado, el espacio inferior de la placa-distintivo se encuentra dividido también en tres zonas: la izquierda, para las siglas de la provincia donde radica el taller; la central, para el contraste estampado por el órgano competente, y la de la derecha, con el número de inscripción en el Registro Especial.

Desde GT Motive indican que la interpretación de estos símbolos ayudará a los clientes a conocer los servicios ofrecidos, además de suponer un elemento de confianza que asegura que se trata de un negocio legal.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña