Cinco días laborales después, el Gobierno se ha pronunciado sobre las consultas realizadas por el sector en relación a la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecían las condiciones para la apertura al público en general de determinados comercios y servicios a partir del día 4 de mayo en la fase 0 de la desescalada. La cuestión y el debate estaba en los 400 m2 de superficie. La orden establecía a nivel general que los comercios no podían abrir al público si tenían una superficie superior y así lo entendieron diversas patronales regionales como el Gremi de Talleres, Fevauto, Fremm o Atra.
Pues bien, ahora Industria ha matizado a Adine que los talleres de más de 400m2 podrán abrir en Fase 0, pero no el área de exposición y venta de productos si los tuvieran, algo que entendían otras patronales como Asetra o Conepa. Las imprecisiones del Gobierno vuelven a generar conflicto y problemas en el sector de la reparación, causando más pérdidas económicas de las ya generadas por la crisis sanitaria. En concreto, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la Pyme, ha emitido el siguiente comunicado a Adine, en relación a su consulta, la cual dice lo siguiente:
"2) En los términos antes indicados (art. 1.1 de la Orden SND/388/2020), es posible la apertura de los talleres al público en general y también la prestación de servicios que no tengan carácter urgente. Por lo que se refiere a la superficie de los locales, aunque no se especifica por la Orden, la superficie que debe considerarse es la superficie útil de exposición y venta conforme a la normativa vigente".
Todo ello, siempre conforme a lo ya mencionado en la Orden SND/388/2020, es decir, concertando cita previa, estableciendo una separación física, horario de atención preferente para mayores de 65 años y los correspondientes protocolos sanitarios.