Recambios | El 36º Congreso de Ancera reflexiona sobre cómo ser sostenible sin restar rentabilidad

Casi 350 asistentes, récord de participantes, asisten a la cita anual de los recambistas en Ifema (Madrid) con conectividad, digitalización o envejecimiento del parque como otros asuntos a abordar.

El Congreso de Ancera celebrado en Madrid ha reunido a más de 340 directivos del sector
El Congreso de Ancera celebrado en Madrid ha reunido a más de 340 directivos del sector

Con récord de asistentes, casi 350 inscritos entre distribuidores, proveedores, dirigentes de asociaciones y prensa sectorial, el 36º Congreso de Ancera celebrado en la mañana del 5 de junio en Ifema ha reflexionado sobre la sostenibilidad y qué oportunidades puede tener en la posventa, pero siempre bajo el prisma de la rentabilidad de los distribuidores, principal caballo de batalla en los últimos tiempos para los recambistas, en un contexto de actividad ligeramente estancada (la previsión de Ancera es un crecimiento de facturación del 4% a final de año), incremento de precios de los recambios y gastos laborales, pero sobre todo, envejecimiento de un parque circulante que recorre menos kilómetros y hace menos mantenimientos.

El "resurgimiento de Motortec"

Conducido por el periodista del motor Máximo Sant, el primero en intervenir fue David Moneo, director de Ifema Movilidad, para anunciar que la edición de Motortec 2025 del próximo año será el del "resurgimiento y renacimiento de Motortec", tras una edición de 2022 'descafeinada' por la todavía cercana salida de la pandemia. Así, la 17ª edición de Motortec, del miércoles 23 al sábado 26 de abril se ubicará en los pabellones del 3 al 8, con una superficie de exposición de 41.000 m2 (+43% respecto a 2022, cuando se ocuparon 31.000 m2) y una superficie neta de actividades de 5.500 m2.

David Moneo, director de Ifema movilidad
David Moneo, director de Ifema movilidad

Está prevista, anunció Moneo, la presencia de más de 600 expositores únicos, de los que 270 serán fabricantes (+42%); un crecimiento del 24,6% de visitantes hasta 65.000, de los que 33.000 se buscará que sean talleres, con un crecimiento del 5,4% respecto a 2022. De hecho, la presencia de profesionales de la reparación fue la gran noticia de la pasada edición, a la que acudieron unos 31.000 profesionales del taller. Entre los objetivos de David Moneo, en colaboración con asociaciones sectoriales como Cetraa, Conepa, Open, Adine y Ancera, es seguir trabajando el mercado de Portugal y llegar al 10% de visitantes extranjeros y que incluso un 4% sean talleres portugueses.

No obstante, Motortec se pone desafíos y sectores a potencias. En primer lugar, las flotas, buscando generar espacios de intercambio, negocio y reflexión entre los líderes de la posventa y nuevos y crecientes clientes flotistas; el sector del neumático, organizando la presencia de los talleres especializados de neumáticos que forman parte de los principales grupos y redes, para lo que colaborará con Adine y Open, y el sector del vehículo industrial, que contará con sus propios espacios. Además, promoverá Motortec Academy para hacer atractivo el sector para atraer y mantener el talento y, por supuesto, la economía circular y sostenibilidad, atrayendo recambio remanufacturado y de segunda mano, empresas de reducción y tratamiento de residuos, eficiencia energética, reducción de la huella de carbono y sostenibilidad en la logística del recambio.

Por último, el vehículo clásico, estaciones de servicio mixtas, de lavado, ITVS y, por supuesto, vehículos de competición tendrán espacio en Motortec. De hecho, la futura celebración del gran premio de Fórmula en Madrid, en las inmediaciones de Ifema, será un gran atractivo durante toda la feria, en la que habrá simulares, fun zones y muchas cosas más. Y un apunte: se celebrará una gran Cena de gala en el Teatro Real de Madrid o lugar emblemático similar, un encuentro con importantes representantes instituciones del ayuntamiento, Com. Madrid y ministerios, en el que la posventa podrá alzar su voz y reclamar su lugar dentro de la automoción.

Ancera
Marta Rodríguez, Carlos Martín y Paula Aldea, de Ancera, junto al presentador Máximo Sant

A continuación, el equipo de Ancera formado por Carlos Martín, secretario general; Paula Aldea, directora de Comunicación y Marta Rodríguez, secretaria técnica, desgranaron las principales iniciativas puestas en marcha por la asociación de recambistas. No sin antes recordar a Ramón Marcos, presidente de Conepa, recientemente fallecido. Comenzando por explicar el lema del 36º Congreso, ‘Un horizonte de Inteligencia Sostenible’, que no sólo incluirá contenidos relacionados, sino que pasa por hacer un "congreso sostenible a nivel medioambiental y económicamente verde" a través de cartelería digital, catering sostenible, reutilización de cartelería de otros congresos, etc.

Conectividad y digitalización también preocupan a Ancera, pero, sobre todo, la rentabilidad de los recambistas, para lo cual, Ancera ofrece informes de valor añadido como el reciente Ancera Business Inteligence, una especie de guía estratégica para aprovechar las oportunidades que presenta el mercado. Además, Carlos Martín anunció el próximo desarrollo de procesos utilizando Inteligencia Artificial para dar un mejor servicio a sus asociados.

Servicio que sigue basándose, como en años anteriores, en cuatro bloques: institucional (para interlocución con la administración y relaciones con organizaciones, asistiendo a más de 20 comisiones de trabajo al año); normativo (tanto a nivel prenormativo sobre leyes que no han entrado en vigor, y postnormativo, para dar asesoramiento tras su entrada en vigor y en este punto incidieron en el problema de la conectividad, ya que consideran que siete de cada diez operaciones están en riesgo); operativo, realizando múltiples iniciativas y de comunicación, con más de 350 comunicaciones en 2023, incluyendo algunas con alta tasa de interés como las de subvenciones, club de socios o proyecto VIN. Por último, se anunció un próximo máster en posventa y formación en logística, así como nuevas iniciativas para solventar el problema del déficit de profesionales, ya que "es mejor retener y fidelizar talento que atraer nuevo".

Carlos Sokol-Szahin, Account director, y Gabriel Lecumberri, Senior Account manager de EPPA, ofrecieron a continuación la ponencia 'Sostenibilidad y piezas de recambio: impacto real y oportunidades para la industria', mientras que el asunto de los combustibles renovables fue tratado por Claudia Esarte, consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab.

Por su parte, Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidente del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI), reflexionó sobre "La potencialidad de la IA para generar ventaja competitiva" en cualquier sector, pero especialmente en el de la automoción, donde está ya presente en múltiples ámbitos como la fabricación de componentes. "La IA viene a hacer una especie de unidad de control al universo Ancera", con el objetivo de manejar la logística y hacer los almacenes más eficientes. "Los almacenes ya no son solo centros de reparto, son mucho más", indicó Inma Martínez, quien aconsejó redefinir rutas, reducir kilometraje y ser más eficiente en el transporte y la logística. En todo caso, resumió, "al sector de la automoción la IA le va a ir de maravilla, pero los éxitos y fracasos dependen siempre de las personas".

Fernando López, CEO de Gipa, con su ponencia "La Eco Conception en la posventa" precedió al emotivo homenaje a Mariano Valero y Antonio Tejada a los que se entregó la insignia de oro de Ancera.

Nines García de la Fuente, presidenta de Ancera, en la clausura del 36º Congreso
Nines García de la Fuente, presidenta de Ancera, en la clausura del 36º Congreso

Nines García de la Fuente, presidenta de Ancera, fue la encargada de poner el broche final al 36º Congreso de Ancera en un "momento muy importante para el sector". "Digitalización no es el futuro, es el presente, pero siempre bajo el paraguas de la rentabilidad". Por ello, aconsejó medir todos los datos que se ponen a disposición de los socios. Tras repasar los principales contenidos analizados durante la sesión y agradecer al equipo y junta directiva, anunció, como ya es tradición, el próximo Congreso de Ancera para el 4 y 5 de junio de 2025.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña