La Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Orense (Atave) ha firmado un acuerdo con Jon Ureta, experto en valoración de daños y responsable de la empresa Vasic, para ofrecer formación especializada a sus asociados. Este programa busca dotar a los talleres de herramientas efectivas para negociar con los peritos de las aseguradoras y mejorar la valoración de sus servicios. Se trata de una de las principales reivindicaciones del sector.
Según informa "La Voz de Galicia", el programa formativo se estructura en tres niveles: Formación Avanzada Nivel 1, Formación Avanzada Nivel 2 y Formación Experto Nivel 3. La primera fase comenzó este febrero y se imparte en grupos reducidos de doce personas, garantizando una enseñanza personalizada con material específico y equipos individuales. Jon Ureta subraya la importancia de este programa: "Es importante ir aprendiendo a aplicar los baremos para tener la seguridad de que están valorando correctamente". Además, destaca que "la máxima rentabilidad puede producirse en el momento en que somos capaces de reclamar argumentando todas y cada una de las operaciones que realizamos en la reparación del vehículo".
Atave, en su afán de formar a sus asociados en todas las novedades del sector, está organizando también un curso sobre la aplicación de la inteligencia artificial en los talleres de reparación de vehículos.
Revolución de la IA
La inteligencia artificial está revolucionando la industria de la automoción, con la incorporación de sistemas electrónicos avanzados y tecnologías innovadoras que mejoran la conectividad de los vehículos. Desde asistentes de conducción hasta infoentretenimiento inteligente, la IA aumenta la seguridad, eficiencia y experiencia del usuario.
Este cambio impacta directamente en los talleres, obligándolos a adaptarse a nuevas tecnologías y demandas de los clientes. La IA tiene aplicaciones clave en tres áreas: consumidores, ciudades y empresas del sector. Está transformando la experiencia del consumidor con personalización de servicios y asistentes virtuales, revolucionando la movilidad urbana con ciudades inteligentes y optimizando la gestión de talleres con herramientas avanzadas como realidad aumentada y diagnósticos automatizados.
El curso de Atave, desarrollado en colaboración con la empresa Vagindauto de Barcelona, impulsora en la formación en IA para el sector, abordará cuatro grandes apartados: la revolución de la IA y su impacto en la industria de la automoción, la remodelación del sector del taller, la comprensión y manejo de la inteligencia artificial y la preparación para la transformación del taller con las nuevas tecnologías de IA.
Las habilidades clave que se pretenden desarrollar incluyen la adaptación a nuevas tecnologías, el desarrollo de competencias digitales, la implementación de IA en procesos empresariales y estrategias para mantenerse competitivo en la era de la IA. "No afecta al empleo, no repara, facilita la reparación al ofrecer un diagnóstico rápido, identificando problemas difíciles de detectar; facilita información sobre la reparación si es necesario, es decir, reduce tiempos y errores y la gestión del taller (calcula costes de reparación, optimiza recursos), asimismo, también facilita soluciones a medida ya que implementa herramientas personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada taller".
Desde Atave inciden en dos ejemplos. En la actualidad algunos talleres están utilizando una tecnología muy puntera que utiliza unas gafas de realidad aumentada (RA) especiales; los especialistas en mecatrónica de vehículos pueden consultar, por ejemplo, a expertos especializados a través de centros de atención telefónica técnicos y pueden darles instrucciones o consejos en un diálogo en tiempo real. Esto le permite guiarles hasta su objetivo en caso de procesos de reparación complicados. Otra aplicación importante es que, utilizando bases de datos, la inteligencia artificial calcula cuál es el coste de reparar cada uno de los problemas, lo que sirve para ofrecer una estimación al cliente in situ.
Además de la formación en valoración de daños, Atave trabaja en la modernización del sector y la adaptación a nuevas regulaciones clave para los talleres. Entre los temas de interés destacan la implantación de la Formación Profesional Dual para garantizar el relevo generacional y la mejora de la capacitación o la reciente reforma del Decreto Gallego de Talleres.