La gestión de residuos es una de las grandes preocupaciones de los talleres mecánicos. Los profesionales deben conocer qué hacer con ellos una vez finalizadas las tareas de reparación y mantenimiento de los vehículos.
Por ello, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) han iniciado una campaña para concienciar a los talleres sobre la importancia de gestionar de manera adecuada los residuos generados en las instalaciones.
Ambas entidades han diseñado un cartel y un tríptico que enviarán a sus respectivos asociados en los que se explica de manera detallada qué tipo de residuos se originan en un taller de automóviles (peligrosos y no peligrosos), cómo deben almacenarse, a quién deben entregarse y qué documentación es necesaria.
Los talleres mecánicos deben conocer qué residuos son peligrosos, así como cuánto tiempo pueden almacenarse en las instalaciones y cómo clasificarlos antes de entregarlos a un gestor autorizado. Saber que hay que protegerlos de las condiciones climáticas o no diluirlos con otros componentes, son algunas de las indicaciones que ofrecen desde FER y CETRAA.
“Con esta campaña pretendemos que, mediante una explicación clara y concisa, cualquier taller pueda conocer el procedimiento correcto a la hora de gestionar los residuos que genera, evitando posibles sanciones derivadas de su abandono o vertido y de su entrega a operadores ilegales”, ha explicado Alicia García-Franco, directora general de FER.