La marca de la estrella tiene un año especialmente señalado en su historia reciente: 1995. Fue precisamente ese año cuando los tres nuevos modelos que fueron presentados con una estrella en su calandra dejaron aparcadas las tradicionales denominaciones insulsas, basadas en códigos numéricos y letras, para recibir un bautismo en condiciones que les otorgaba un nombre propio.
Sprinter y Vito les llamaron a ellas y Actros a él. Treinta años después las tres denominaciones siguen siendo las estrellas (perdón por la "redundancia" fácil) de sus respectivos catálogos, y a nadie hace falta explicar qué es una Sprinter, qué es una Vito y qué es un Actros.
Vamos a hacer en esta ocasión un merecido repaso del recorrido llevado a cabo por la primera furgoneta de la historia de Mercedes-Benz Vans con nombre propio, la Sprinter.
1995: comienza la historia
El primer éxito de la Sprinter viene de la mano de denominación, pues nacer con título propio mucho mejor es que hacerlo etiquetado como sus antecesoras, T1/TN, que fueron jubiladas justo cuando alcanzaron la mayoría de edad (18 años en el mercado). Más vale contar con apellido ilustre desde la cuna que carecer incluso de nombre.
Fue diseñada desde cero. Nuevo chasis con carrocería autoportante, tracción trasera, suspensión delantera independiente, frenos de disco en las cuatro ruedas, ABS, cinturones de seguridad de tres puntos regulables en altura, motores con el añadido de potencia que cabe esperar de un nuevo modelo y en opción, un airbag para su afortunado conductor eran las características más relevantes de su carta de presentación.
Las variantes de esta primera generación de Sprinter ya se ofrecían en versión furgón, plataforma o volquete, con cabina doble o cabina simple, furgón o pasajeros con cinco o nueve plazas, techo normal o alto. Las distancias entre ejes oscilaban entre los tres metros y los 4,025 m y la MMA inicialmente fue de 2.590, 2.800 y 3.500 kg.
A partir del año 2.000 la seguridad se incrementó significativamente:
- El airbag del conductor pasó a formar parte del equipamiento de serie,
- Se incorporó, como opción, el airbag para los dos acompañantes,
- A mediados de 2000 los airbag de cortina,
- El control de tracción ASR hizo acto de aparición,
- A partir de 2002 se introdujo el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad).
2006: segunda generación
La segunda generación del Sprinter se lanzó a principios de 2006. Los clientes podían elegir entre tres distancias entre ejes, cuatro longitudes, tres alturas de techo y un peso total de 3,0 a 5,0 toneladas. Además, el Programa Electrónico de Estabilidad ESP se introdujo de serie en las versiones cerradas hasta 3,5 toneladas de MMA.
Dos años más tarde, se incorporó de serie en todas las variantes de carrocería hasta 3,5 toneladas de peso bruto. A partir de 2008, se incorporó a la gama un sistema de suspensión neumática opcional para aumentar el confort y la seguridad.
2009 fue el inicio de la tecnología de BlueEfficiency con la nueva caja de cambios manual de seis velocidades y el sistema automático de arranque y parada (los consumos de combustible se redujeron significativamente).
En 2013 fue pionera al contar con el asistente de viento cruzado, y en 2016 la Sprinter ya se comercializaba con una MMA de 5,5 toneladas.
2018: llega la tercera generación de Sprinter
En 2018 se lanzó la tercera generación de la Sprinter. Llegaba con una versión con tracción delantera y nuevos estándares en materia de infoentretenimiento y conectividad, gracias al sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), disponible por primera vez en un vehículo comercial. Tampoco podemos olvidar la inclusión del Distronic (asistente activo de distancia).
En 2019 se lanzó la primera Sprinter eléctrica (variante furgón), que respondía a la denominación eSprinter.
eSprinter y Sprinter en la actualidad
La eSprinter actual está disponible en dos tipos de carrocería y longitudes, tres tamaños de batería y una autonomía que ha homologado (con la batería de mayor capacidad) hasta 478 km según el ciclo WLTP.
Su volumen de carga puede alcanzar los 14 m3 y su MMA de 4,25 toneladas la hacen apta para ser conducida con un permiso de la clase B.
Hace un año eSprinter y Sprinter recibieron actualizaciones en el sistema multimedia MBUX, que ahora se incluye de serie, y nuevas ADAS, como el asistente de frenado activo de serie, que ahora incluye la función de cruce de tráfico.
“30 Years Sprinter”, edición especial
Mercedes-Benz celebra el 30 aniversario de la Sprinter con la edición especial “30 Years Sprinter”, que se comercializará a principios de este mes. La edición especial contará con un amplio equipamiento (basándose en la línea Select) entre el que cabe destacar: asiento de confort con apoyo lumbar para el conductor, panel de control superior de confort y faros LED High-Performance con asistente de luces de carretera adaptativas, nuevo paquete de asistencia al conductor y funciones de confort adicionales y equipamiento opcional integrado con una importante ventaja de precio.
Del 4 de febrero al 30 de marzo estarán expuestas en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart la Sprinter de primera generación, así como las actuales Sprinter y eSprinter. Los primeros visitantes podrán disfrutar de un regalo especial de aniversario al comprar sus entradas y en la tienda del museo habrá un rincón con productos para más "Sprinteros".