62.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

La actividad de posventa en los concesionarios crecerá el 26% hasta 2027

Publicado: 23/10/2024 ·11:54
Actualizado: 23/10/2024 · 11:54
  • Fernando López (Gipa España), con Óscar Sánchez y Patricia Castillo, en las presentación de datos sobre la evolución de la posventa hasta el año 2027.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La posventa de los concesionarios oficiales crecerá sostenidamente hasta 2027, que se traducirá en un incremento de sus entradas a taller del 26%, según una proyección presentada por la consultora Gipa en el transcurso del VII Observatorio de la Posventa Oficial, celebrado en Madrid en la mañana del 23 de octubre, organizado por la patronal de los concesionarios, Faconauto, y por su homónima madrileña, Amda.

Este crecimiento se debe a la esperada recuperación de las matriculaciones y al gradual retorno a la senda del millón de unidades vendidas en nuestro país. Esto permitirá restablecer la participación de los vehículos “jóvenes”, de hasta cinco años.

Esta evolución positiva irá de la mano con la reestructuración y concentración del sector de la posventa. De acuerdo con el estudio de Gipa, se espera que para 2027 continúe la reducción generalizada de talleres en España, quedando aproximadamente 37.000 puntos de servicio en comparación con los 39.200 actuales, de los cuales cerca de 4.100 formarán parte de la red oficial.

Una de las principales dificultades a la que se seguirá enfrentando el sector es la de completar las plantillas para satisfacer sus necesidades operativas. Actualmente, la mano de obra en los concesionarios sigue siendo un desafío debido a la dificultad para atraer talento joven, cualificado y, en particular, femenino, lo que obstaculiza el relevo generacional. En el sector de venta y reparación de vehículos, el 46% de los trabajadores tiene más de 45 años, y solo el 13% de los empleados son mujeres, según datos presentados de Randstad Research.

Este año cerrará con 36,7 millones de entradas a taller, superando ligeramente los datos que se registraban antes de la pandemia. El grupo de vehículos de más de 15 años sigue ganando peso en el negocio de la posventa, generando dos de cada cinco euros de facturación. En cambio, los vehículos de entre 10 y 14 años han experimentado una importante disminución debido a las bajas cifras de matriculación durante la crisis de 2008. El grupo de hasta cinco años, atendido básicamente por los concesionarios oficiales, supondrá este año alrededor del 16% de todas las intervenciones.

Nuevas oportunidades

Del mismo modo, el segmento de vehículos de entre 5 y 9 años es otro grupo clave, representando el 27% de todas las reparaciones. Durante la jornada, se destacó la oportunidad que supone este segmento para aumentar la facturación de los concesionarios, siempre y cuando estos adopten estrategias más competitivas. Entre las nuevas soluciones planteadas se encuentra la utilización de piezas de bajo impacto medioambiental, reacondicionadas o de segunda mano, una tendencia que puede contribuir tanto a la competitividad como a la sostenibilidad en el sector.

En cuanto a la aceptación de piezas reacondicionadas o reconstruidas, según los datos de Gipa, el 24% de los conductores afirma que esta opción sería aceptada para reparar su vehículo. Además, el 45% cree que la posibilidad de tener piezas con un menor impacto medioambiental es algo que le puede influir para elegir taller. Sin embargo, esta aceptación disminuye cuando se trata de productos críticos para la seguridad, como los neumáticos. La adopción de productos sostenibles es más frecuente entre los propietarios de vehículos más antiguos, quienes tienden a buscar soluciones más económicas.


Interés por la sostenibilidad

De lo que no cabe duda es que el interés por la sostenibilidad en los talleres está creciendo de manera significativa. Los concesionarios son los más dispuestos a obtener una certificación de sostenibilidad, con un 61% de concesionarios mostrando un gran interés en esta acreditación. Este impulso hacia la sostenibilidad está motivado tanto por nuevas regulaciones como por la creciente demanda de los consumidores, cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de los productos y servicios que utilizan.

Finalmente, el informe de Gipa -presentado por Fernando López, CEO en España, en una conversación informal con Óscar Sánchez, responsable de Gestión y Desarrollo de Proyectos en TotalEnergies y Patricia Castillo, responsable de comunicación externa de TotalEnergies-

también analiza los principales factores que influyen en la decisión de un conductor al elegir un taller, con la fiabilidad y la profesionalidad destacándose como los criterios más importantes. El precio es el segundo factor en relevancia. Otros aspectos que los conductores valoran incluyen la cercanía del taller, la rapidez del servicio y las recomendaciones de amigos o familiares. Aunque estos criterios pueden variar ligeramente según la antigüedad del vehículo, en general, los conductores priorizan la calidad del servicio y el coste.

Marta Blázquez: "Un parque envejecido no es rentable para nadie"

“Los datos de este VII Observatorio de la Posventa Oficial destacan nuevamente la importancia crucial de la posventa para la rentabilidad de nuestros concesionarios, con una buena noticia como es esa previsión de crecimiento del 26% entre 2023 y 2027, sin embargo, lo más relevante es el firme compromiso de los concesionarios por ofrecer un servicio alineado con las expectativas de sus clientes, además de su creciente preocupación por la sostenibilidad", valoró Marta Blázquez. 

La presidenta de Faconauto expuso que "el hecho de que el 61% de ellos esté interesado en obtener una certificación en este ámbito sostenible demuestra que nuestra red es competitiva y responsable". "El parque nos da un colchón de tranquilidad para adaptarnos al futuro que nos viene y la posventa va a ser el soporte para dar tiempo en los concesionarios a continuar con esas transformaciones que ya llevan tiempo haciéndose", vaticinó.

"Por la transición mal gestionada, hemos perdido un mercado que impacta directamente en el volumen de parque, sobre todo el más joven que atiende especialmente a los talleres oficiales, un parque envejecido no es rentable para nadie, debemos alcanzar un 25% de electrificación cuanto antes", advirtió Blázquez.

Y es que, en su opinión, "si se quiere vender más coches de combustión hay que vender más eléctricos, las inversiones en Europa tiene que ir acompañadas por la estrategia de la industria y España como segundo productor de coches no puede estar a la cola de la electrificación". "Para proteger las inversiones de futuro, hay que mandar un mensaje al mundo de que estamos en el porcentaje del 25% de electrificación, sin volumen de eléctricos, los fabricantes europeos serán menos competitivos", avisó.

En este sentido, la presidenta de Faconauto demandó "planes de renovación del parque con los políticos y concesionarios de la zona, con propuestas concretas, para incentivar la retirada de coches viejos".  Un proceso que "empezó en Galicia, donde hubo más de 1.800 unidades de demanda adicional, 1.200 coches achatarrados y un crecimiento del 10,1%". También está "el ejemplo del tractor para la electrificación, en el que está ahora La Rioja, Cantabria, el Ayuntamiento de Madrid y otra dos comunidades pendientes: peleamos por un mercado dinámico pero también por la posventa".

"Se abre un mundo nuevo con la economía circular para coches de más de cinco años, en la posventa no tenemos asegurado el relevo generacional, salvo que hagamos algo, tenemos que ser un sector atractivo para los jóvenes, que atraiga personal cualificado y femenino, porque uno de los desafíos más importantes es la dificultad para completar las plantillas, debido a la escasez de talento existente, que obstaculiza el relevo generacional", concluyó la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

Elisa Gil: "El sector sufre una fuga de talento"

En idéntica línea articuló su discurso la vicepresidenta de AMDA, Elisa Gil, encargada de la apertura de la jornada, ya que lamentó "la fuga de talento que hay en el sector". "Estamos encontrando dificultades en la captación de oficiales, mecánicos, carroceros, recambistas, pintores... Y no disponer de recursos internos nos hace mas débiles: hay fricciones en las redes de concesionarios, porque llevamos a cabo acciones que no son las que deberíamos hacer", cuestionó.

"Hay que ampliar las personas que quieran acceder a estos trabajos, la posventa de hoy es muy diferente y hay que decirles a los jóvenes que necesitamos personas educadas, formadas, porque van a tener carga informática, electrónica y que para hacer frente a eso, tienen que estar preparados, porque nuestro sector les necesita", exhortó al tiempo que pidió ayuda externa: "Necesitamos trabajar con administraciones y organizaciones y decir a los jóvenes que hay trabajo para ellos, necesitamos músculo y jornadas como las de hoy nos ayudan a desarrollarlo", finalizó.


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME