62.000 seguidores

en redes sociales

Blogs

Ingenieros del pasado en el mundo del automóvil

Publicado: 22/08/2013 ·21:47
Actualizado: 22/08/2013 · 21:47
  • Ingenieros del pasado en el mundo del automóvil

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Recibo un email de un compañero de estudios. Malas noticias…


Me pongo nostálgico y empiezo a garabatear una lista con los sabios que preceden nuestros negocios. Buff, el XIX, sin ordenadores ni calculadoras, fue un siglo maravilloso para la tecnología. Da mucho qué pensar en cómo educamos hoy a nuestros hijos y cómo dejamos que pierdan el tiempo… Doy un breve paseo por la Wikipedia, para confirmar años de nacimiento y ordenar cronológicamente.


Les sonarán (casi) todos.


Leonardo Da Vinci (1452), James Watt (1736), Nicolaus August Otto (1832), Henry Ford (1836), Karl Friedrich Benz (1844), Gottlieb Daimler (1834), Wilhelm Maybach (1846), Armand Peugeot (1849), Rudolf Diesel (1858), August Horch (1868), Ferdinann Porsche (1875), André-Gustave Citroën (1878), Vincenzo Lancia (1881), José Ortiz Echagüe (1886), Kiichiro Toyoda (1894), Enzo Ferrari (1898), Sōichirō Honda (1906), Iñaki López de Arriortúa (1941).


A estas alturas ya saben qué tenían en común: Todos fueron personas claves en la historia del automóvil. Todos han dejado una huella imborrable en el mundo de las cuatro ruedas. Creadores de grandes imperios automovilísticos muchos de ellos, pero también genios en la evolución y diseño de todo tipo de mecanismos, motores, procesos, incluso en la comercialización… Y es gracias a todos ellos (y a muchísimos más que harían la lista infinita), que todos aquellos viejos cacharros del siglo XIX hoy son estos elegantes, veloces, eficientes y seguros automóviles, tan familiares y tan prácticos, que hacen que nuestra vida moderna sea posible.


¿Y qué más tenían en común todos estos genios? TODOS eran Ingenieros.


Vaya…!!! Incómodos personajes… antipáticos, anti-comerciales, los de los ceros y unos, los de las filas y las columnas. Pero también aquellos listos a los que se les pregunta, para luego hacer lo que a uno le da la gana. Si la ciencia y la tecnología nos dicen qué hacer… ¿por qué la manía de actuar justo en sentido contrario? Por qué vemos tantas veces cómo se decantan las decisiones hacia lo más comercial, lo más fácil o lo que tiene más encanto? ¿Cómo es posible que tantas veces todavía se escuche algo que traducido suena a “es lo que se ha hecho siempre y funciona, por qué cambiarlo?” Cuántas veces se imita directamente lo que hace la competencia, o se diseñan proyectos que ha decidido un comité de expertos, o se reacciona hacia esta dirección porque hemos preguntado a clientes reales, o a unos tipos que pasaban por allí, o a unos que ha llamado el Call Center “y a usted, qué le gustaría?”. O peor todavía, se decide A sobre B porque otros arrastrarán con las consecuencias, y la tan lamentable “porque vamos a ganar más dinero a corto plazo, el futuro, uf, qué lejos…”


El mundo del automóvil del siglo XXI se ha cargado los ingenieros y ha dejado paso al resto. Y así nos va. Como dice Joaquin Gómez “desde la bancada”, “donde pone 5 ellos siempre ven 2”. Muy buena esta! ¿Y sabe por qué? Porque en otro sitio, por 2 sí lo hacen. ¡No te fastidia! ¿Sabe quiénes son los que lo hacen por 2? Los que están a punto de cerrar, los que no saben de números, los que no pagan impuestos, los que no cumplen las leyes,… o los que están solos en su barrio, ciudad o provincia… Nunca son ni los más eficientes ni los más bien preparados, ni los más sabios. Extrañas coincidencias…


Vaya usted a comprar un piso, un coche, una bicicleta o una nevera y póngase a negociar el precio utilizando como baremo propio precios de productos similares,… pero de otras marcas o de otras ciudades! En fin, no quiero seguir con este tema porque de tan hablado ya apesta.


Despeje su negocio de ingenieros aburridos e innecesarios, fiche todo tipo de expertos y especialistas, y prepárese para cosechar los éxitos que los Excel y los PowerPoint demuestran que son inminentes!


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME