Dos de cada tres talleres, interesados en una certificación de sostenibilidad

Solo el 5% de las empresas de reparación de vehículos manifiesta ningún interés por este tipo de acreditación, según un estudio de Gipa presentado en el 36º Congreso de Ancera celebrado en Madrid.

Fernando López, CEO de Gipa

¿Son los talleres españoles sensibles a la sostenibilidad? ¿Los que lo son, lo serían hasta el punto de estar interesados en algún tipo de acreditación que los certifique como taller sostenible? Casi dos de cada tres talleres (el 65%) entienden como muy interesante o interesante esta opción, según una encuesta realizada por la consultora Gipa España y cuyo resultado presentó su director general, Fernando López, durante la celebración en Madrid del 36º Congreso de Ancera.

Sólo el 5% de los talleres consultados por Gipa expresaron nulo interés por este tipo de certificaciones. Curiosamente, señaló Fernando López, los talleres más implicados con la sostenibilidad son los que ven el futuro con más optimismo o les va mejor.

El ejemplo de Francia

En su ponencia sobre Eco Conception, el experto de Gipa se refirió al ejemplo de Francia, dónde desde el año 2017 está vigente una normativa que obliga a cualquier reparador a informar y/o ofrecer sistemáticamente a sus clientes una alternativa de PIEC (repuestos de economía circular: recambio usado, cambio standard y remanufacturado), además de recambio nuevo, para las reparaciones.

Respecto a los conductores españoles, sólo el 18% manifiesta mucho interés en piezas mas “eco-sostenibles”, según Gipa. El 35% de los usuarios no aceptaría el montaje de piezas reconstruidas o reacondicionadas, un porcentaje que se eleva al 38% en el caso de piezas de segunda mano.

Por comparación, el usuario francés de muestra más sensible con ese recambio “sostenible” y un tercio de ellos piensa que es más caro y, quizá lo más revelador, estaría dispuesto a pagar más, sobre todo en el caso de los neumáticos.