Los talleres gallegos impulsan su competitividad en una reunión con la Xunta

María Jesús Lorenzana, consejera de Economía e Industria, y los directivos de Fegat han discutido cómo mejorar el día a día de los reparadores frente a la transformación del sector. También ha recordado que la Xunta ha presentado un programa especial para reforzar la seguridad industrial en 2024.

Fegat está formado por más de 2.100 empresas y genera 8.400 puestos de trabajo

María Jesús Lorenzana, consejera de Economía e Industria, se reunió el martes 18 de junio con representantes de la Federación Gallega de Talleres (Fegat) para valorar las posibilidades de mejorar la competitividad de un sector que está en plena transformación debido a los procesos de descarbonización y electrificación de los automóviles.

Fegat está formado por asociaciones de Ourense, A Coruña, Pontevedra, Santiago y Lugo, englobando a más de 2.100 empresas y generando 8.400 puestos de trabajo, el 90% de los talleres que existen actualmente en Galicia.

Relevante para la economía

Durante el encuentro, Lorenzana reiteró el compromiso de la Xunta con un sector relevante para la economía gallega, debido a su implicación en la automoción, el servicio que ofrecen a los ciudadanos y el impacto que tienen en el medio rural como generador de empleo y riqueza.

El concejal y los directivos de Fegat discutieron sobre cómo apoyar al sector tras examinar los desafíos que enfrenta, incluyendo las normativas, los requisitos para la descarbonización y electrificación, y la seguridad industrial.

Programa de medidas

Lorenzana también recordó que el Gobierno gallego ha acordado, en el Consejo de la Xunta, un programa extraordinario de medidas con respecto a la seguridad industrial, que el Ministerio de Economía e Industria desarrollará en la comunidad autónoma a lo largo de este año 2024.

Este programa extraordinario tiene como objetivo mejorar y reforzar la seguridad industrial en la Comunidad Autónoma e incluye una serie de medidas a tomar:

  • Plan de inspección para el año 2024 que se complementará con un plan extraordinario de inspección en seguridad industrial
  • Acciones de promoción y difusión de la seguridad industrial en Galicia.
  • Procedimientos administrativos de regularización de instalaciones sujetas a normas de seguridad industrial
  • Puesta en marcha del Consejo Gallego de Seguridad Industrial.