Los talleres de Castellón exploran la vía colombiana y peruana para encontrar personal

La escasez de profesionales en la Comunidad Valenciana ha llevado a los talleres asociados a Astrauto a importar personal y a proponer un incremento de plazas en los cursos de Formación Profesional.

Los talleres de Castellón denuncian la falta de mecánicos y chapistas

Los talleres de Castellón (Comunidad Valenciana) denuncian no contar con personal suficiente para abastecer la alta demanda de reparaciones y mantenimientos, por lo que están tomando medidas al respecto.

Según informa el Periódico Mediterráneo, en la mayoría de establecimientos hay overbooking y el principal motivo es la falta de mecánicos y chapistas. "Muchos empezamos a estar desesperados porque ya no sabemos dónde buscar", declaran al mencionado medio, profesionales de Castellón.

El sector de los talleres de automoción a nivel nacional factura más de 14.000 millones de euros al año, está integrado en la provincia por unos 600 negocios y hace ya muchos meses que se enfrenta al problema de la falta de profesionales.

Pablo Colom, gerente de Astrauto señala que a los talleres se les dificulta encontrar jóvenes profesionales que quieran incorporarse al sector, lo cual afecta a los clientes, ya que tienen que esperar de tres a cinco semanas para una reparación

Nuevos trabajadores

Para intentar hacer frente al déficit de profesionales, algunos talleres de la provincia han importado personal de Perú y Colombia, países con los que España tiene convenios de colaboración. Esta opción puede ser la perfecta para aumentar la mano de obra y disminuir los tiempos de espera, pero los trámites son muy largos. "De hecho, desde que encuentras a un profesional foráneo y este llega a Castellón pueden pasar perfectamente cuatro o seis meses", cuenta Colom.

Más plazas de FP

La mano de obra que llega de fuera no es suficiente y en el sector reconocen que el problema del déficit de profesionales tiene difícil solución. Por lo que ofrecen una opción extra, que sería aumentar las plazas que se ofrecen en los cursos de FP de la rama de mecánica.

"De 30 alumnos que empiezan el curso lo acaban 15. Y de esos 15, al menos diez se van al sector cerámico y solo cinco nos llegan a nosotros. La cifra es insuficiente, sobre todo si se tiene en cuenta que todos los años hay jóvenes que se quedan fuera", añade el gerente de la patronal.

Otra de las razones que explica las demoras para conseguir cita en los talleres tiene que ver con el aumento del precio de los coches nuevos, ya que antes si un cliente tenía una avería por valor de 2.000 o 3.000 euros, mandaba el coche al desguace y se compraba otro. Sin embargo, señalan que al precio que están, el cliente aguanta.