Siete de cada diez talleres españoles pertenecen a una asociación provincial

Ana Ávila resalta en el último artículo de PRO Service la importancia de que "las empresas se asocien, ya que comparten un mismo objetivo"

Ana Ávila analiza en unas líneas el papel de las asociaciones de talleres de Pro Service.

Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, firma el último artículo de PRO Service en el que resalta la importancia de las asociaciones de talleres como un "seguro" para las empresas del sector de la posventa y "un aliado para salvaguardar el futuro de los mismos". No en vano, en estos momentos, siete de cada diez talleres pertenecen a alguna asociación provincial de talleres, según el estudio realizado por CheckTaller de PRO Service.

"Nos queda camino, pero seguimos con paso firme, las asociaciones de talleres somos un seguro para nuestras empresas, queremos que nos consideren parte de su día a día para ayudarle en los momentos malos y para acompañarle en los buenos", pondera.

"El trabajo individual, el esfuerzo y la labor específica que realiza cada persona son fundamentales para el reconocimiento de su implicación en el día a día de su negocio, pero si queremos dar visibilidad a un sector como el de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos, hay que unir ese trabajo individual y darle voz, una única voz", reclama.

"En muchas ocasiones, sólo las grandes empresas son visibles ante el gobierno nacional o local, mientras que los retos y necesidades de las pequeñas y medianas empresas no se encuentran en la agenda de las administraciones, lo que provoca que nuestros pequeños empresarios sientan que no tienen espacio para exponer sus problemáticas e inquietudes ante las autoridades", lamenta en el texto.

Ante esta situación, las asociaciones tienen toda su razón de ser, ya que "una de sus principales funciones es actuar como barrera de contención ante legislaciones o medidas estatales que se consideren negativas para su actividad económica y, por otro lado, reivindicar todas aquellas actuaciones que hagan que abrir su negocio todos los días tenga una recompensa".

Transversalidad

La importancia de las "asociaciones de talleres es transversal a las empresas, independientemente de su tamaño, ya que todas comparten un mismo objetivo, que sólo es posible alcanzar mediante un proceso asociativo, en nuestro sector, esto es especialmente relevante, ya que más del 90% de las empresas son pymes y micropymes".

El objetivo de Conepa y de todas las asociaciones integradas en ella es "trabajar por y para el taller y reivindicar en todos los foros la importancia del sector, no sólo por ser fuente de riqueza y creación de empleo en España, sino también para destacar la función social del taller como garante y prescriptor de la seguridad vial".

Para Ana Ávila, estas serían las "áreas en las que un taller puede beneficiarse al pertenecer a una asociación":

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

También te puede interesar