"Los peritos deben buscar un compromiso entre cumplir con la aseguradora y permitir al taller trabajar en buenas condiciones"

Enrique Fontán, presidente de Cetraa, aborda en un artículo para 'Pericia' de Apcas la necesaria relación taller-perito, ya que ambos comparten la responsabilidad de asegurar la calidad de las reparaciones.

"Los peritos deben buscar un compromiso entre cumplir con la aseguradora y permitir al taller trabajar en buenas condiciones"

Durante el Encuentro Nacional de Posventa de Automoción de ARAN en Portugal, Enrique Fontán ya enfatizó precisamente la necesidad de una buena relación comprensiva entre talleres y peritos de seguros. Y lo vuelve a dejar claro en esta tribuna, de la que nos hacemos eco por su interés para el sector. Así, Fontán subraya que ambos sectores, aunque operan bajo distintas presiones y objetivos, comparten la responsabilidad de asegurar la calidad del servicio en la reparación de vehículos.

El presidente destaca la colaboración con Apcas como una iniciativa clave para mejorar la atención a los usuarios en la resolución de siniestros.

Los baremos

Fontán describió los baremos como herramientas de trabajo necesarias, pero no infalibles, enfatizando que la interpretación adecuada de estos baremos es crucial para evitar conflictos y asegurar que el trabajo se realice con precisión y calidad.

La correcta utilización de baremos requiere una colaboración y comunicación clara entre el taller y el perito para garantizar que se reflejen adecuadamente las necesidades y circunstancias particulares de cada caso.

El impacto del "recambio verde"

Fontán también aborda la creciente relevancia de la sostenibilidad en la reparación de vehículos, destacando el concepto del "recambio verde" o piezas "ecológicas", tradicionalmente conocidas como piezas de desguace.

El presidente de Cetraa reconoce el valor de estas piezas en situaciones específicas, como cuando se busca evitar que un vehículo sea declarado siniestro total, pero Fontán recomienda la preferencia por piezas nuevas que prolonguen la vida útil del vehículo y garanticen su fiabilidad.

"El taller debe decidir qué es lo mejor para cada cliente y, en todos los casos, informar y solicitar su consentimiento si se pretende usar este tipo de piezas", señala.

El presidente de Cetraa advierte, por último, sobre los desafíos que presentan las piezas de recambio alternativo y las piezas "ecológicas", que a menudo requieren adaptaciones adicionales y pueden no ajustarse correctamente. Esto exige que los peritos sean comprensivos y flexibles en la aplicación de los baremos, reconociendo el tiempo extra y los ajustes necesarios que conllevan estas piezas.