El 94% de los nuevos contratos en talleres y concesionarios es indefinido

Según el informe publicado por Randstad Research, en el último trimestre de 2023, automoción empleó a 587.702 personas, lo que representa un aumento del 6,71% respecto al mismo período del año anterior. De estas personas, el 40% trabajaba en fabricación y el 60% en talleres y concesionarios.

Cataluña lidera el empleo en el sector automotriz, abarcando más del 22% a nivel nacional

El sector de la automoción en España es crucial para la economía y el empleo, representando el 2,8% del total de trabajadores en el país, según el informe Mercado de trabajo en el sector de Automoción 2024 publicado por Randstad Research.

Más de 500.000 contratados

Según los datos del INE, en el último trimestre de 2023, el sector de la automoción empleó a 587.702 personas, lo que representa un aumento del 6,71% respecto al mismo período del año anterior.

De estas personas, el 40% trabajaba en fabricación y el 60% en venta y reparación de vehículos. En términos de tipos de contrato, los empleados con contratos "fijo-discontinuo" eran minoritarios, siendo menos del 1% de los empleados indefinidos. En cuanto a los contratos temporales, hubo 48.200 en comparación con los 444.633 empleados con contrato indefinido en el sector de la automoción.

Esto indica que más del 90% de los trabajadores del sector tienen contrato indefinido, alcanzando un 86% en fabricación y un 94% en venta y reparación.

El empleo femenino tuvo un notable crecimiento interanual tanto en fabricación como en venta y reparación, del 5,2% y 7,7%, respectivamente. Aunque sigue siendo predominante el empleo masculino. En cuanto a la formación, el sector muestra una tendencia hacia una mayor profesionalización.

Más jóvenes en el sector

En cuanto a la distribución de edad de los trabajadores, se ha observado un aumento en el empleo de jóvenes de 16 a 24 años, especialmente en la venta y reparación de vehículos, con un crecimiento del 89,25% respecto al año anterior.

Actualmente, hay 41.090 jóvenes trabajando en el sector, de los cuales 12.420 se dedican a la fabricación y 28.660 a la venta y reparación. Este aumento sugiere una posible solución al tan comentado desafío del relevo generacional.

La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial está transformando el sector, lo que podría requerir una nueva formación para estos jóvenes trabajadores, según indica el estudio. "Las empresas del sector consideran que la recualificación de sus trabajadores debe basarse en liderazgo, pensamiento analítico, IA y big data. Las estrategias para incrementar la disponibilidad de talento incluyen mejorar la progresión y promoción, ofrecer formación y recualificación, y proporcionar salarios competitivos", indica Valentín Bote, director de Randstad Research.

Fabricación en Cataluña

Según los datos del INE, Cataluña lidera la distribución geográfica del empleo en el sector de la automoción, concentrando más del 22% de la ocupación a nivel nacional. Junto con Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, estas cuatro comunidades autónomas representan más de la mitad del empleo en este sector.

Distribución de la ocupación del sector por CCAA | INE

En el ámbito de la fabricación de vehículos, que constituye el 1,1% del empleo nacional, Cataluña encabeza la lista aportando cerca del 31% del total de trabajadores en España. Le siguen el País Vasco (13,1%), Aragón (9,4%) y Castilla-León (9,1%) como las regiones que más empleo proporcionan en este segmento.

Por otro lado, el segmento de venta y reparación emplea a 1,7 de cada 100 trabajadores en España. Las comunidades autónomas más influyentes en este aspecto son Cataluña y Andalucía.