65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Un jefe de taller en España cobra 25.545 euros de media y es en el País Vasco donde más gana

Publicado: 21/12/2022 ·12:05
Actualizado: 21/12/2022 · 12:05
  • El jefe de taller se encarga de coordinar el trabajo que realizan todos los mecánicos que están bajo su cargo

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Los jefes de taller ocupan el séptimo lugar en el ranking "Los 10 perfiles analizados en el sector Automoción" elaborado por Adecco, según la retribución anual que perciben. Este puesto viene cobrando unos 25.545 euros anuales. Irían por detrás de los asesores comerciales (26.905 euros) y por delante de los electromecánicos y especialistas en mecatrónica (24.000 euros), y los operarios especializados (20.838 euros).


Así, este sueldo puede variar en función de la experiencia que el profesional tenga a sus espaldas. Si tiene menos de cinco años de experiencia, su salario anual se sitúa entre 24.000 y 24.500 euros de media. Si

cuenta con más de cinco años de trabajo en esta actividad, aumenta hasta los 26.000 euros. Y si lleva más de diez años en el sector, puede llegar a sobrepasar los 27.000 euros anuales. País Vasco es la comunidad autónoma que mayor salario ofrece a estos profesionales, alcanzando una retribución anual de 45.000 euros.





Tres de cada cuatro ofertas de empleo que buscan cubrir el perfil de Jefe/a de Taller requieren titulados en Formación Profesional, principalmente en Grados Medios y Superiores de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. El 15% solicitan titulados universitarios en el Grado de Ingeniería Mecánica. El 6% especifican candidatos con ESO y/o Graduado Escolar y el 3% demandan personas con Bachillerato.


El 36% de las ofertas para Jefes/as de Taller se publican en el País Vasco. En segunda posición se coloca Cataluña, donde se concentra el 21% de los empleos. La Comunidad de Madrid se sitúa en tercer lugar con el 15% y Andalucía en la cuarta posición con un 14%.


Entre sus funciones está controlar los tiempos, planificar y organizar las diferentes áreas para que el trabajo no se acumule, debe coordinar el trabajo que realizan todos los mecánicos que están bajo su cargo, comprobar que la peritación del vehículo dañado está hecha correctamente y pedir los materiales necesarios para el funcionamiento del taller para que no haya carencia de stock.


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME