Las ITV se preparan para verificar los nuevos ADAS en coches nuevos a partir de julio

Desde el 7 de julio, todos los vehículos nuevos deberán estar equipados con los sistemas de ayuda al conductor, por lo que Aeca-ITV destaca la importancia de que estos cumplan su función de manera correcta mediante la homologación y verificación periódica por parte de las autoridades competentes, a través de la ITV.

"Es necesaria la creación de una plataforma electrónica, europea o estatal, de información sobre vehículos", solicita el director gerente de AECA-ITV

La industria de la automoción experimentará cambios significativos este verano, ya que a partir del 6 de julio todos los vehículos nuevos deberán estar equipados con hasta diez sistemas de ayuda al conductor, conocidos como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems).

Aeca-ITV destaca la importancia de que los ADAS cumplan con su función correctamente mediante la homologación y verificación periódica por parte de las autoridades competentes durante toda la vida útil del vehículo, a través de la ITV.

Los ADAS obligatorios incluyen sistemas que tienen como finalidad mejorar la seguridad vial. Como el asistente de velocidad inteligente, la cámara trasera con detección de tráfico cruzado, la alerta de cambio involuntario de carril, el alcoholímetro anti arranque, la advertencia de somnolencia y pérdida de atención, el frenado de emergencia con protección especial para usuarios vulnerables, el registrador de datos, la alerta de cinturón en las plazas traseras, el control de crucero adaptativo y el sistema de control de presión de neumáticos.

Menos accidentes y muertes

Esta medida, impulsada por la Unión Europea, tiene como objetivo reducir accidentes de tráfico y disminuir su gravedad. Según un informe del Parlamento Europeo, se estima que los ADAS podrían prevenir hasta 25.000 muertes y 140.000 heridas graves en los próximos 18 años.

Para garantizar el cumplimiento de los ADAS, se requiere la aprobación de reglamentos específicos para cada uno de ellos. Estos reglamentos definirán su funcionamiento y los procedimientos de comprobación en la ITV, asegurando que los fabricantes faciliten el acceso necesario para verificar estos sistemas.

Actualmente, solo cuatro de los diez ADAS obligatorios tienen reglamentos específicos:

  • El registrador de datos de incidencias.
  • El sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor.
  • El sistema de asistente de velocidad inteligente.
  • El sistema de emergencia de mantenimiento de carril.

    Estas normativas regulan la verificación de los ADAS en la ITV mediante sistemas de chequeo del vehículo y la centralita de gestión, así como la obligación de los fabricantes de proporcionar la información técnica necesaria para su comprobación.

    Las estaciones de ITV se preparan

    Las estaciones de ITV en España se preparan para verificar estos sistemas, lo cual es crucial para garantizar su correcto funcionamiento y contribución a la seguridad vial.

    Sin embargo, algunos fabricantes aún no facilitan de manera accesible los datos técnicos requeridos para la ITV, lo cual podría afectar la eficacia de la inspección y la seguridad futura de los vehículos equipados con estos sistemas avanzados.

    Desde el 20 de mayo de 2020, el Reglamento 2019/621 obliga a los fabricantes de vehículos a proporcionar datos técnicos para la ITV, aunque algunos no cumplen con esta normativa según denuncia Aeca-ITV.

    Plataforma digital

    Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV, insiste que "para desarrollar los procedimientos de inspección y evaluación de los vehículos modernos que ya incorporen estos nuevos sistemas y tecnología, la ITV necesita un acceso no discriminatorio, libre e independiente a los datos originales del vehículo, incluido software actualizado e identificación de software de vehículos. Por tanto, debe ponerse a disposición de los centros de ITV la información técnica necesaria para llevar a cabo las ITV de manera accesible, sin restricciones, sin coste y carente de discriminación. Para ello, además, es necesaria la creación de una plataforma electrónica, europea o estatal, de información sobre vehículos, con datos para la ITV definidos y estandarizados".