Emisiones contaminantes, principal causa de rechazo de la ITV en Madrid

El mayor índice de suspenso corresponde a los vehículos pesados (la aprueban el 78,3%) y ciclomotores (pasan el 75,3%), según datos del Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV.

ITV de un vehículo híbrido

El 8,9% de los vehículos que se sometieron a la ITV en la Comunidad de Madrid durante el primer cuatrimestre de 2024, presentaron defectos en el capítulo de emisiones contaminantes, siendo ésta la principal causa de rechazo en esta prueba.

En términos globales, 731.595 vehículos acudieron a esta inspección técnica en la región y el 82,2% la superaron, según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid.

Otras causas por las que no se supera la ITV en Madrid son:

1.- Alumbrado y señalización: se ha registrado el 8,5% de vehículos con defectos graves en este capítulo, tan importante en lo que a seguridad vial se refiere, sobre todo, en condiciones de baja visibilidad.

2.- Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión: supone el 6,3% de los defectos graves detectados, situándose así, como la tercera causa de rechazo. Estos elementos resultan fundamentales en la conducción, ya que son el contacto entre el vehículo y el asfalto, por lo que su buen estado es clave para mejorar la seguridad en las vías públicas.

3.- Los capítulos relativos al acondicionamiento exterior, carrocería y chasis representan factores determinantes a la hora de superar o no la ITV, aunque su porcentaje es ligeramente menor (2,2%), al igual que los frenos (2,3%).

Resultados de las ITV hasta abril de 2024 en la Comunidad de Madrid

LOS TURISMOS PASAN MAYORITARIAMENTE LA INSPECCIÓN

Por tipología de vehículos, los turismos particulares constituyen el grupo con un menor porcentaje de rechazo, ya que el 83% ha superado satisfactoriamente la inspección técnica, seguidos de los autobuses (82,5%) y del resto de vehículos ligeros (80%). El mayor índice de suspenso corresponde a los vehículos pesados (la aprueban el 78,3%) y ciclomotores (pasan el 75,3%).

Atendiendo al índice de rechazo por antigüedad, en concreto en los vehículos de más de 15 años, los datos revelan que el 23,8% de los autobuses no superó la ITV durante el primer cuatrimestre de este año, seguidos de los vehículos pesados cuyo índice de rechazo fue del 23,2%. Durante ese mismo periodo, los ciclomotores con más de 15 años alcanzaron un porcentaje del 22,6% de rechazo, los turismos particulares un 20,9% y el resto de vehículos ligeros un 20,4%.

"Tenemos que seguir trabajando para mejorar estos datos, sobre todo en este tipo de vehículos más antiguos, ya que se ha demostrado que tener la ITV al día no es solo un seguro de vida en la carretera, sino que, además, contribuye a la protección del medioambiente. Tenemos que ser muy conscientes de su importancia y estar atentos a las indicaciones que se trasladan a conductores y a la sociedad en general, pues solo así podremos seguir salvando vidas", ha afirmado Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV.