Ana Ávila (Asetra), en Onda Cero: "Los talleres necesitan 2.000 profesionales en la Comunidad de Madrid"

La directora corporativa de Asetra advirtió de "un grave problema en los talleres" para el que reclamó que "las administraciones deben involucrarse más".

Ana Ávila charló esta semana con Onda Cero de la situación actual de la posventa.

Ana Ávila pasó hace algunos días por los micrófonos de Onda Cero, por el programa "Más de Uno Madrid" que dirige Pepa Gea. La directora corporativa de la Asociación de Talleres de Automoción (Asetra) comentó con la periodista la preocupante realidad que acecha al futuro de los talleres por la falta de mano de obra, así como una formación ajustada a las nuevas tecnologías, que pueda hacer más atractivo el sector para los jóvenes, porque "hay un serio problema en nuestros talleres de reparación".

"Consideramos que hacen falta unos 2.000 profesionales sólo en la Comunidad de Madrid para todas las especialidades, no sólo en turismos, también en vehículo industrial, motos...", advirtió sobre un contexto que se barrunta complicado para que los propietarios quieran seguir levantando el cierre de su negocio cada mañana: "Es una pena, porque no paran de llamarnos talleres diciéndonos que tienen mucho trabajo y que se van a ver abocados, en un futuro incluso no muy lejano, a plantearse el cierre".

"Hay una falta importante de relevo generacional, antes el hijo o la hija asumía no sólo la labor técnica, también la gerencia del negocio, ahora eso mismo no está ocurriendo y sigue habiendo un cliché no muy positivo sobre el taller, que hace que no sea demasiado atractivo para la gente joven y, no nos engañemos, tampoco para los padres cuando pensamos en salidas profesionales para nuestros hijos", comentó lamentando esta percepción cuando "ahora mismo hay una vida laboral garantizada en el sector". 

"Los expertos tecnológicos e informáticos del mañana"

Por ello, consideró "importantísimo" recuperar la figura del aprendiz. "Los programas de formación están muy desfasados, hay que adecuarlos a la demanda tanto de las empresas como del mercado, porque, es verdad que tenemos un parque móvil envejecido, que en Madrid debe andar por los 12 años de media y en España por más de 14, pero las nuevas tecnologías están entrando en nuestros talleres y los jóvenes se deben formar, tener los conocimientos necesarios para en un futuro poder ser los expertos tecnológicos o informáticos que requiere el sector", trazó a modo de hoja de ruta evolutiva.

"Las Administraciones se involucran poco, invierten poco en los centros formativos y no se da la visibilidad adecuada a los oficios, al menos en nuestro caso concreto", criticó. "Nosotros como asociación tratamos de visitar institutos para dar información, porque principalmente se da mucha información sobre las salidas universitarias, pero a oficios como los nuestros se les deja un poquito de lado", lamentó.

Por último, la directora corporativa de Asetra reclamó mayor esmero en "la manera de incorporar a la mujer al sector". "Habría que ver la forma de añadirla, porque, según estudios que hemos hecho, aunque hay más en gerencia y administración, sólo el 2% está trabajando en la parte mecánica", concluyó.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

También te puede interesar