De cinta adhesiva a remendar cinturones: cinco 'chapuzas' vistas en la ITV sin pasar por el taller

TÜV Rheinland advierte de las consecuencias que conllevan las "soluciones caseras" sin pasar por el taller como falsificar la pegatina o sustituir retrovisores con espejos.

Manipular la etiqueta de la ITV puede conllevar multas de hasta 12.000 euros y 6 meses de cárcel

Algunas soluciones improvisadas que se utilizan para intentar superar la inspección técnica incluyen falsificar la pegatina de la ITV, emplear cinta adhesiva para ocultar desperfectos en la carrocería, remendar cinturones de seguridad o sustituir retrovisores con espejos.

El año pasado se realizaron cerca de 22 millones de inspecciones técnicas de vehículos en España, de las cuales 4 millones no aprobaron en el primer intento, según datos de Aeca-itv. Además, se destaca que el parque automovilístico español tiene una antigüedad media de casi 15 años, superando la media europea en 4 puntos.

Graves consecuencias

TÜV Rheinland, empresa especializada en servicios técnicos con 39 estaciones de ITV en España, advierte sobre las consecuencias que pueden traer llevar a cabo estos métodos caseros. Señalan que estas prácticas no solo pueden acarrear sanciones económicas significativas, sino que también comprometen gravemente la seguridad propia y la de otros.

La multa por circular con la ITV caducada es de 200 euros (100 euros con pronto pago), mientras que circular con una ITV negativa conlleva una sanción de 500 euros, sin posibilidad de reducción por pronto pago.

El diario Murcia.com se ha hecho eco de la recopilación de algunos de los "arreglos", los cuales no garantizan el éxito en la inspección técnica.

Prácticas sancionables

Algunas de las medidas más populares que denuncia TÜV Rheinland:

  • Manipulación de la etiqueta de la ITV: La ley exige que todos los vehículos lleven una pegatina que certifique la ITV vigente y no disponer de esta pegatina puede conllevar una multa de unos 100 euros, mientras que llevar múltiples pegatinas que reduzcan la visibilidad puede resultar en una multa de 200 euros. Además, manipular esta etiqueta es un delito de falsedad documental, sancionable con multas entre 6.000 euros y 12.000 euros y penas de cárcel de 3 a 6 meses.
  • Uso de cinta adhesiva: Intentar disimular daños en el vehículo con cinta aislante es sancionable, ya que elementos cortantes en la carrocería también son motivo de multa.
  • Remendar cinturones de seguridad: Algunos conductores reparan los cinturones de seguridad con hilo, aguja o grapas. Estas reparaciones pueden tener serias repercusiones para la seguridad vial.
  • Sustitución de retrovisores con espejos: Reemplazar los retrovisores por espejos supone un riesgo significativo para la seguridad, dado que estos son esenciales para la visibilidad del conductor.
  • Manipulación de sistemas de emisiones: El medio también señala que la práctica de alterar los sistemas de escape o los filtros de partículas para que los niveles de emisiones parezcan conformes a la normativa, es cada vez más frecuente. Esta práctica, además de ilegal, es perjudicial para el medio ambiente.

    TÜV Rheinland recuerda que si el resultado es favorable pero con fallos leves, estos deberán ser subsanados pero sin no será necesario de repetir la inspección. Sin embargo, si se detectan defectos graves o muy graves, el resultado será desfavorable o negativo, impidiendo que el vehículo circule salvo para ir al taller mediante grúa o remolque.