Stellantis refuerza SUSTAINera: lanza un líquido refrigerante y otro lavaparabrisas

Desde su lanzamiento en 2022, la división de Stellantis enfocada en la sostenibilidad, ha logrado avances significativos en reciclaje y remanufactura, contribuyendo a reducir el impacto ambiental y maximizar el aprovechamiento de recursos. Alison Jones, vicepresidente de Economía circular, señala que su objetivo es multiplicar por diez los ingresos procedentes del reciclaje y lograr más de 2.000 millones de euros en ingresos para 2030.

Alison Jones durante la International Automotive Recycling Congress (IARC)

SUSTAINera, la división de Stellantis dedicada a las iniciativas de Economía Circular, está progresando notablemente en su esfuerzo por renovar el modelo de consumo y aumentar su participación en el reciclaje. Esto se refleja en una mayor cuota en la adquisición de materiales y una reducción del impacto sobre los recursos naturales.

"Desde la introducción de SUSTAINera, en 2022, hemos logrado resultados muy positivos en áreas como la remanufactura de piezas, el reciclaje de baterías y los vehículos al final de su vida útil", afirmó Alison Jones, vicepresidente de Economía circular de Stellantis, que realizó el discurso de apertura del International Automotive Recycling Congress (IARC), en Amberes, Bélgica.

"Seguimos comprometidos con nuestro objetivo de multiplicar por diez los ingresos procedentes del reciclaje y lograr más de 2.000 millones de euros en ingresos totales procedentes de la economía circular para 2030, en plena consonancia con el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis".

Valorauto

Uno de los logros destacados de la compañía es Valorauto, la plataforma para la gestión de vehículos al final de su vida útil. Desde enero de 2024, Stellantis ofrece en Francia, Bélgica y Luxemburgo un servicio integral que incluye la recogida gratuita de vehículos, independientemente de la marca y tipo de motor, y proporciona una oportunidad de retorno económico para los usuarios.

Valorauto es un servicio de la empresa conjunta SUSTAINera Valorauto SAS, formada por Stellantis y Galloo, una empresa clave en el reciclaje de automóviles. Esta joint venture trabaja con Centros Autorizados de Tratamiento para recoger, desmontar y recuperar piezas para su reutilización o remanufactura, incluyendo baterías de vehículos eléctricos, que también pueden reutilizarse en proyectos de almacenamiento de energía.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de Economía Circular de la compañía, que busca extender la vida útil de los productos y, cuando esto ya no sea posible, reincorporar los materiales al ciclo de producción para reducir residuos y el impacto ambiental, mientras se genera valor económico y se cumple con la normativa europea de Responsabilidad Ampliada del Productor.

En cumplimiento con la Ley francesa de Economía Circular, Stellantis ha desarrollado su propio Sistema Individual para gestionar los vehículos al final de su vida útil, garantizando la calidad del proceso desde el ecodiseño hasta su tratamiento final. El objetivo es desarrollar sistemas similares en otros países conforme a la normativa y expandir los servicios de Valorauto en Europa.

Alison Jones, vicepresidente de Economía circular, durante la International Automotive Recycling Congress (IARC)

Reciclaje de llantas

En Norteamérica, Stellantis ha establecido un sistema de reciclaje de llantas de aleación en colaboración con Real Alloy.

Las llantas al final de su vida útil se recogen de los concesionarios y se funden para reutilizarlas como aluminio secundario en la fabricación de nuevos componentes en la planta de fundición de Kokomo, creando un ciclo cerrado que reintegra el material en el proceso productivo.

Productos SUSTAINera reciclados

En el IARC, SUSTAINera presentó su primera gama de productos reciclados para completar su oferta 4R (Remanufacturados, Reparados, Reutilizados, Reciclados) en la categoría de Piezas y Servicios.

Los primeros productos son un líquido lavaparabrisas elaborado completamente con alcohol regenerado de disolventes industriales reciclados, que reduce residuos y el impacto ambiental. Está formulado sin colorantes y cumple con las normas más exigentes establecidas por los fabricantes de automóviles para la limpieza de parabrisas y la prevención del hielo, ya que su concentración de alcohol regenerado es eficaz a temperaturas de hasta -20 °C.

El segundo producto es un líquido refrigerante a base de monoetilenglicol reciclado, sin sustancias dañinas y que protege el motor contra el óxido, el calentamiento y la congelación. Estos productos cumplen con las especificaciones de fabricantes de automóviles y están disponibles en varios formatos para satisfacer las necesidades de usuarios particulares y profesionales, con envases que contienen al menos un 50% de plástico reciclado.

Baterías de vehículos eléctricos

Alison Jones menciona el acuerdo de Stellantis con Orano para crear una joint venture destinada a gestionar las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil y los residuos de gigafactorías en Europa y Norteamérica.

Esta colaboración busca asegurar el acceso a materiales reciclados necesarios para la electrificación, como el cobalto, el níquel y el litio, y contribuir a cumplir con la directiva europea de baterías para 2031. Esta iniciativa apoya un enfoque global de economía circular en la producción y consumo.