Solo uno de cada tres talleres madrileños está satisfecho con su rentabilidad

El estudio de Asetra destaca que un 32% de los talleres logró mejorar su rentabilidad durante el primer cuatrimestre del año, mientras que un 37% mantuvo sus niveles y un 30% experimentó un deterioro. Este análisis también revela las preocupaciones predominantes del sector, como la captación de talento y el impacto de las aseguradoras en las negociaciones.

El estudio contó con la participación de 163 empresarios del sector en toda la Comunidad de Madrid

El primer "Informe de Actividad y Clima Empresarial en el Sector de los Talleres de Madrid" de Asetra correspondiente al primer cuatrimestre del año, revela que solo un 27% de los empresarios madrileños dedicados al mantenimiento y reparación de vehículos están razonablemente satisfechos con la rentabilidad de sus negocios, mientras que un 6% se muestra muy satisfecho.

Asetra, la organización que representa a más de 5.000 talleres en la Comunidad de Madrid, ha publicado este informe en el contexto de su recién lanzado "Club de Colaboradores".

Análisis del cuatrimestre

El objetivo del informe es conocer la percepción de los talleres respecto a la evolución de su negocio durante los últimos cuatro meses, así como sus expectativas para los siguientes, en términos de actividad, facturación y rentabilidad.

Durante el periodo analizado de enero a abril, el informe indica que solo un 32% de los talleres logró mejorar su rentabilidad. En contraste, el 37% mantuvo sus niveles y un 30% experimentó un deterioro. En cuanto a la satisfacción con los beneficios obtenidos, el 26% de los empresarios se declaró razonablemente satisfecho, mientras que un 6% afirmó estar muy satisfecho.

En términos de carga de trabajo, medida por el número de órdenes de reparación, la mayoría de los talleres reportaron mejoras significativas en mecánica (58,8%), carrocería (40,7%) y neumáticos (45,8%). Sin embargo, se observaron diferencias notables por especialidades, con un mayor porcentaje de talleres de neumáticos (25%) y carrocería (25,7%) reportando una disminución en la actividad.

El estudio, realizado entre el 13 y el 24 de mayo, contó con la participación de 163 empresarios del sector en toda la Comunidad de Madrid, incluyendo talleres oficiales e independientes, electromecánicos, carroceros y especialistas en neumáticos.

En cuanto a la facturación, los talleres de electromecánica fueron los más optimistas, con un 51,6% informando mejoras en sus ventas. Para los carroceros y los especialistas en neumáticos, estos porcentajes fueron del 37,7% y el 39,1%, respectivamente. La mayoría de ellos también esperan incrementar sus ventas en los próximos meses.

Expectativas futuras

Respecto a las expectativas futuras, la mayoría de los talleres mostraron optimismo. El 68,8% de los electromecánicos, el 55,5% de los carroceros y el 60,2% de los neumatiqueros esperan mejorar su carga de trabajo en el resto del año.

Entre las principales preocupaciones de los talleres madrileños se destacan la obtención de una rentabilidad adecuada, la captación y retención de talento, y el creciente poder de negociación de clientes corporativos como rentings y aseguradoras.

En cuanto al empleo, el 77% de los talleres encuestados afirmaron mantener el mismo número de empleados que en el cuatrimestre anterior, mientras que el 19% aumentó su plantilla y solo el 4% la redujo. La mayoría de los talleres (54%) consideran necesario aumentar su plantilla.

En general, los talleres valoran positivamente la contribución de sus proveedores, destacando especialmente los fabricantes de recambios y equipamiento, seguidos de los distribuidores y las redes de talleres. Las asociaciones empresariales también recibieron una valoración alta por parte de los talleres.