Principales motivos de visita al taller de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

El informe del Arval Mobility Observatory ofrece un el análisis de las tendencias en movilidad, con un enfoque particular en las visitas a establecimientos de reparación y mantenimiento de BEV (39%) y PHEV (32%).

Presentación del estudio de Arval Mobility Observatory

En este informe, se destaca especialmente un aspecto clave: las visitas a talleres de reparación y mantenimiento, lo cual podría indicar una mayor actividad en el sector de la automoción, sobre todo en el mantenimiento de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Aunque el informe revela que los coches eléctricos (BEV) y los híbridos enchufables (PHEV) suelen necesitar menos visitas al taller cada año, en parte debido a que los vehículos de este tipo son relativamente nuevos en el mercado. La mayoría de estas visitas se deben al mantenimiento regular del vehículo.

Visitas al taller

Según el estudio, la mayoría de las visitas responden al mantenimiento ordinario del vehículo, como el cambio de aceite, el cambio de neumáticos y la actualización de software. Estas intervenciones son comunes tanto en coches eléctricos (con un 39% de visitas) como en híbridos enchufables (32%).

Por ejemplo, el 36% de las intervenciones en talleres para híbridos enchufables son por cambios de aceite. Mientras que para el 26% de los vehículos eléctricos acuden al taller con motivo de la actualización de software frente al 28% de los híbridos enchufables.

Con respecto a los neumáticos, el 16% de cambio de llantas es a los BEV; mientras que para los PHEV es del 18%. Además, se registran algunas intervenciones específicas relacionadas con la batería y su carga (11% en vehículos eléctricos 14% en híbridos enchufables), que son fundamentales para el funcionamiento de estos vehículos de tecnología avanzada.

Gráfico de media de visitas al taller

Nuevas matriculaciones

En el ámbito empresarial, se proyecta un escenario de estabilidad o crecimiento en las flotas corporativas para los próximos años, con un enfoque particular en la adopción de combustibles alternativos y la adaptación a las regulaciones en constante cambio. Según el informe, alrededor del 90% de las empresas europeas tienen la expectativa de mantener o aumentar el tamaño de sus flotas, lo que subraya la importancia estratégica de la movilidad empresarial en la actualidad.

En el análisis detallado de las tendencias del mercado, se observa un crecimiento moderado en las nuevas matriculaciones, con un aumento proyectado del 4,4% en 2024 y un 4,9% en 2025. Sin embargo, este crecimiento se acompaña de cambios significativos en la composición del mercado, como el aumento en la cuota de vehículos propulsados por energías alternativas y la disminución gradual de los vehículos diésel.

Opinión del usuario

En cuanto a la posventa y seguridad vial, el informe destaca el énfasis en la experiencia del usuario de vehículos eléctricos e híbridos, así como la importancia de abordar los retos emergentes en términos de sostenibilidad y seguridad.

La inclusión de un estudio exhaustivo sobre la experiencia de los usuarios de estos vehículos revela una alta satisfacción general, pero también señala áreas de mejora, como el aumento en las visitas al taller.

Los usuarios de vehículos BEV y PHEV valoran de forma muy positiva su experiencia. Los aspectos mejor valorados son los relacionados con

  • Comodidad de conducción (8,5)
  • Experiencia de conducción (8,46)
  • Silencio del motor (8,45)
  • Seguridad (8,38)
  • Fiabilidad (8,38)
  • Estética (8,19)
  • Consumo (8,14)
  • Instalación de carga (8,13)
  • Conectividad (8,01)
  • Duración de la carga (7,75)

    Solo un 10% de los usuarios cree que los BEV y PHEV son menos disfrutables.