Datos, libre elección y piezas cautivas: los cinco "deberes" que pone Conepa a la ley de posventa europea

La patronal ha hecho públicos sus comentarios y peticiones con respecto al Reglamento de exención por categorías de vehículos de motor prorrogado hace un año hasta 2028 y que busca facilitar la libertad de mercado en la posventa.

Conepa pide a la UE ser sensibles a los constantes cambios tecnológicos

Conepa ha presentado sus alegaciones sobre el Reglamento de exención por categorías de vehículos de motor, prorrogado hace algo más de un año hasta 2028, el cual busca favorecer la libertad de mercado en el sector de la posventa, poniendo especial énfasis en la figura del usuario o consumidor final.

La Federación española de empresarios de talleres de automoción, aunque valora positivamente los avances, solicita a la Unión Europea que las normas legales incluyan contenidos que faciliten la libertad de mercado en el entorno de la UE.

Acceso a los datos

La federación destaca la importancia de que la normativa europea continúe apoyando y fortaleciendo el papel de los proveedores de información técnica. Estos agregadores de contenido facilitan, a través de plataformas, el acceso a la información técnica de diversos fabricantes de vehículos.

Conepa solicita que se refleje explícitamente en las directrices la necesidad de que los talleres no marquistas tengan acceso a los libros de mantenimiento.

Del mismo modo, considera que es importante garantizar un acceso equitativo a los datos de los vehículos conectados.

Información al consumidor

En relación con el derecho del usuario a escoger su taller de reparación, especialmente cuando se trata de un taller multimarca, Conepa enfatiza la necesidad de que la información llegue correctamente al conductor.

Esto incluye que, aunque el usuario pague la factura de reparación y el vehículo esté en garantía, no se pierdan sus derechos según las directrices del fabricante.

Con respecto a las piezas de recambio, Conepa considera que no se han logrado suficientes avances para facilitar el acceso a las denominadas “piezas cautivas”.

Evitar barreras para pymes

Las normativas que Conepa pide a la Unión Europea deben ser sensibles a los constantes cambios tecnológicos y las barreras que las grandes empresas pueden imponer a las pymes debido a estos cambios.