Conepa “pone en el mapa” a los talleres con su ‘Libro Blanco 2024'

En colaboración con MSI, presenta en Ifema -la casa de Motortec- una obra de 365 páginas para radiografiar al sector. Desde el parque circulante con todo tipo de cruces, hasta indicadores globales, KPI’s, tendencias de futuro y encuestas, tanto a talleres como a usuarios, tienen cabida en una completa obra cuyas conclusiones Infotaller irá desgranando en los próximos días y semanas.

Conepa “pone en el mapa” a los talleres con su ‘Libro Blanco 2024'

Con un sentido homenaje a Ramón Marcos, presidente de Conepa fallecido hace apenas 11 días y uno de los principales impulsores de una obra “que se inició con él”, la patronal nacional de talleres ha presentado en Ifema (Madrid), el ‘Libro Blanco de los Talleres 2024’, una obra con la que busca “poner en el mapa a los talleres”, en palabras de su directora corporativa, Ana Ávila. Un total de 365 páginas, elaborado conjuntamente con MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado, en las que radiografiar desde el parque circulante con todo tipo de cruces, hasta indicadores globales, KPI’s, tendencias de futuro y encuestas, tanto a talleres como a usuarios.

De gran parte de la información contenida en esta obra, Infotaller dará cuenta en los próximos días y semanas para llegar a conclusiones que ayuden a los reparadores a seguir mejorando en el sector. Solo en una primera muestra, por ejemplo, se llega a la conclusión de que los concesionarios son el tipo de taller preferido para mantenimientos y reparaciones de averías o colisiones, mientras que el taller multimarca es la opción preferente de los conductores para hacer cambios de neumáticos.

Presencia de otras patronales

Ante más de un centenar de personas y con importante presencia de otras patronales -Cetraa, Fagenauto, Ganvam, Aprotalleres y Faconauto- y de los partners que han hecho posible la obra, el acto se inició con la presentación de Ana Ávila, visiblemente emocionada por estar en el lugar donde debía estar Ramón Marcos, con su ironía, buen humor y por todo lo que ha hecho por el sector de los talleres y el asociacionismo.

A continuación, David Moneo, director Mobility and Automotive Division de Ifema, con una apretada por coincidir la presentación con el Madrid Car Experience, dio la enhorabuena a Conepa por la obra y animó a los talleres, protagonistas absolutos del libro, a acudir a la próxima edición de Motortec, que se presenta como uno de los “grandes de la historia”. En la cita, los reparadores podrán ponerse al día de todas las tecnologías, cambios y tendencias para un sector en el que hay muchos cambios por parte de fabricantes y distribuidores que tendrán “presencia mayoritaria” en la cita.

José Miguel Guerrero, presidente de Confemetal, fue el encargado de intervenir a continuación, para asegurar que “los talleres son fundamentales dentro de las empresas del metal”, pero “que sean capaces de aumentar su facturación va a depender de su desarrollo en formación”, porque “los avances en tecnología e innovación serían estériles sin mejorar la formación y cualificación del sector”, aseguró. Además, apostó por que los talleres sigan mejorando su gestión, así como la evaluación del riesgo y abogó por impulsar la formación profesional dual.

José Manuel López, director de MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado

Una pequeña muestra

José Manuel López, director comercial de MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado fue el encargado de dar un pequeño avance de algunos de los contenidos incluidos en el Libro Blanco de los Talleres 2024. Incidió especialmente en la encuesta a usuarios sobre el tipo de taller que prefieren, el tiempo que consideran razonable para las operaciones, cómo hace la reserva, qué valora más en el servicio o qué opinión tiene del recambio reciclado. Todas esas conclusiones, las encontrarán los lectores de Infotaller en próximos días.

Por último, la última parte de la jornada se dedicó a una mesa redonda con expertos para debatir los futuros retos del taller, desde la digitalización a los vehículos de sustitución, formación, relación con aseguradoras o asociacionismo, entre otros. Moderada por Chimo Ortega, presentador de Capital Radio, participaron Cristina Méndez, replacement rental sale manager de Enterprise; Francisco Díaz, CEO de Dealerker; Pau Barca, CEO de Inforserveis; Juan Montesinos, socio fundador de 360 Business School y Víctor Rivera, secretario general de Asetra.

Participantes de la mesa redonda