Aeca-ITV desmiente a la DGT sobre los datos publicados sobre incumplimiento de la ITV

La asociación, a través de un comunicado firmado por su director gerente Guillermo Magaz, especifica que los datos de vehículos sin ITV vigentes, difundidos por la DGT, no reflejan la totalidad del parque circulante en España, ya que excluye a los vehículos de más de 25 años y ciertas categorías.

Estos datos derivan de la DGT y del Ministerio de Industria y Turismo

Aeca-ITV ha lanzado un comunicado, firmado por su director gerente Guillermo Magaz, con motivo de la difusión de diversas noticias en diferentes medios de comunicación sobre la cantidad de vehículos en España que circulan sin la ITV en regla, con el objetivo de aclarar que dicha información proviene de un informe realizado por la DGT.

La asociación señala que el informe solo analiza una parte del parque vehicular actual en el país, considerando únicamente el 80% del total, ya que se basa en una muestra de 31 millones de vehículos, mientras que en España hay matriculados casi 38 millones de unidades.

Una fracción del parque

El informe de la DGT excluye los vehículos con más de 25 años y algunas categorías específicas de vehículos. Por lo tanto, analiza solo una fracción del parque circulante, resultando en una subestimación del número de vehículos sin ITV vigente, que supera los 3 millones mencionados en el informe de la DGT.

Es fundamental considerar que la parte del parque vehicular no analizada en el informe de la DGT corresponde precisamente a los vehículos que evaden la ITV. Estos son, en general, los más antiguos, que suelen estar en peores condiciones y cuyas reparaciones pueden ser más costosas que el propio valor del vehículo, llevando a sus propietarios a no cumplir con la ITV, lo que supone un riesgo potencial para la seguridad vial, esclarecen desde Aeca-ITV.

Por ello, los datos sobre el incumplimiento de la ITV facilitados por la DGT, que se basan en un parque limitado de 31 millones de vehículos según su edad y tipo, dejan fuera el análisis de 7 millones de vehículos del Registro General de Vehículos. Esto proporciona cifras inferiores a la realidad del número de vehículos que circulan sin la ITV en vigor.

Datos del 2022

En este contexto, Aeca-ITV señala que el nivel de incumplimiento de la ITV para 2022 supera el 30%. Estos datos se derivan de la información del parque vehicular en el Registro General de Vehículos de la DGT y del informe del Ministerio de Industria y Turismo sobre las inspecciones técnicas realizadas. Por ello, los datos son del 2022, el último año con datos oficiales publicados, cruzando la información publicada por la DGT y el Mintur.

Otro indicador de las limitaciones del parque vehicular analizado en el informe de la DGT son los datos de pólizas anuales publicados por Unespa en su memoria social de 2022, donde se aseguraron 32.779.677 vehículos, una cifra ya superior a la analizada en el informe de la DGT y sin incluir los vehículos sin seguro.

"Por eso lo ideal sería que este informe de la DGT se hiciera incluyendo a los vehículos de más de 25 años y tomando en cuenta a todas las categorías de vehículos, de esa forma podríamos tener una cifra más ajustada a la realidad", concluye el comunicado.