Continental publica el Libro Blanco de Pruebas de Neumáticos

El documento repasa la historia de estas verificaciones y ofrece una perspectiva de los métodos de prueba del futuro aludiendo también a las pruebas virtuales.

Continental lanza el Libro Blanco de Pruebas de Neumáticos

Continental ha publicado el 'Libro blanco de Pruebas de neumáticos', un documento que proporciona información sobre los casi cien años de historia de las pruebas de neumáticos en esta firma y que arroja luz sobre el desarrollo y el uso de los métodos de prueba actuales a la vez que ofrece una perspectiva sobre el futuro de las pruebas.

"Cubrimos alrededor de 25 millones de kilómetros de pruebas con nuevos modelos de neumáticos cada año. Esto equivale a dar la vuelta a la tierra 625 veces. Las pruebas exhaustivas son cruciales para evaluar el rendimiento de nuestros neumáticos. Y también para garantizar una alta calidad y seguridad", explica Martin Welzhofer, director de Pruebas Globales de Neumáticos de Continental Tires.

DEL RENDIMIENTO DE FRENADA AL RUIDO DE RODADURA

El documento distingue entre pruebas objetivas y subjetivas de neumáticos. Las pruebas objetivas incluyen pruebas de laboratorio, pero también pruebas exhaustivas de frenado en carreteras mojadas, heladas, nevadas y secas. Las pruebas subjetivas consisten en pruebas de conducción para determinar el rendimiento de los neumáticos en carretera y se llevan a cabo por conductores profesionales en las pistas de pruebas de Continental en todo el mundo. Se analizan la estabilidad y el manejo del vehículo con los neumáticos respectivos: en diferentes superficies en distintas épocas del año, en tramos rectos, en curvas y a altas velocidades.

En este tipo de pruebas también se examina el ruido de rodadura del neumático. Porque, aunque el neumático no muestre nada inusual en las pruebas automatizadas en condiciones de laboratorio, pueden producirse ruidos molestos que sólo se hacen perceptibles durante la conducción. El Libro blanco ofrece información detallada sobre ambos tipos de pruebas y los factores que influyen en ellas.

PRUEBAS VIRTUALES

Actualmente, los métodos de prueba digitales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de neumáticos de Continental. El simulador de conducción del centro de pruebas de Contidrom, cerca de Hannover, es ejemplo de ello. El sistema de alta tecnología es un simulador de conducción en bucle (DIL), que calcula los parámetros exactos de la dinámica de conducción del neumático y el vehículo de prueba correspondiente.

Ilustración del simulador Contidrom de Continental

El simulador puede proporcionar a los conductores de pruebas de Continental impresiones de conducción subjetivas que son comparables a las pruebas de neumáticos en una pista de pruebas real. Estos métodos virtuales permiten a la firma adaptar las soluciones de neumáticos de forma eficiente y precisa a los requisitos de sus clientes. Y eso incluso antes de que se haya fabricado el primer neumático lo que, según la compañía, "ahorra tiempo y recursos".

En marzo de este año, el Auto Club Europa (ACE) nombró al PremiumContact 7 ganador de la prueba con las distancias de frenado más cortas, una conducción convincente gracias a un buen agarre, así como una respuesta de la dirección buena y equilibrada para todos los tipos de conducción. Para ofrecer unas prestaciones tan convincentes, se requieren métodos de prueba especialmente precisos y reproducible con exactitud.

Neumático Continental PremiumContact7

La importancia de las pruebas exhaustivas antes del inicio de la producción también queda demostrada por el buque insignia de Continental en términos de sostenibilidad: el UltraContact NXT es el neumático de producción más sostenible hasta la fecha. Con hasta el 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de equilibrio de masa, el neumático combina una alta proporción de materiales sostenibles. Las 19 dimensiones recibieron la máxima calificación de la etiqueta de neumáticos de la UE ('A') en resistencia a la rodadura, frenado en mojado y ruido exterior.