Open intensifica su apoyo a los talleres de neumáticos en su adaptación a nuevas regulaciones

La asociación ha constatado que la demanda de servicios y neumáticos apenas ha mejorado un 1,3% a lo largo del año, por lo que ofrecerá soporte en ámbitos tan importantes como los de laboral, consumo y garantías.

Reunión de la Junta Directiva celebrada el miércoles 26 de junio en Madrid

Open ha reafirmado su compromiso de apoyo a los profesionales y empresarios del sector ante los nuevos desafíos legales y regulatorios que enfrentan los talleres de reparación de neumáticos y mecánica rápida en ámbitos como el laboral, consumo y garantías.

Durante la reunión de su Junta Directiva en Madrid, la asociación ha evaluado la situación económica del sector según su último informe trimestral, destacando un leve incremento del 1,3% en la carga de trabajo, frente a una demanda de servicios y neumáticos que ha mostrado escasa mejoría a lo largo del año.

Caos de las garantías

Entre los principales temas discutidos en la reunión se encuentran la derogación del Decreto catalán 298/93 y las nuevas interpretaciones normativas de la Agencia Catalana del Consumo (ACC), que redefinen las obligaciones de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos en Cataluña, incluyendo los especialistas en neumáticos.

Open también analizó las implicaciones de estos cambios en áreas como los plazos de garantía de los servicios, los costos de estancia y el uso de repuestos proporcionados por los clientes, no solo en Cataluña sino a nivel nacional.

"Los cambios normativos recientemente producidos en Cataluña se suman a una creciente regulación de ámbito no solo autonómico, sino también nacional y comunitario, con impacto directo en la actividad diaria de los talleres especialistas en neumáticos. Desde Open, nos hemos marcado como objetivo acompañar al sector en su adaptación a los desafíos que plantea una creciente regulación que afecta desde múltiples ámbitos a estas empresas y que por excesiva puede producir situaciones de indefensión", ha explicado Miguel Ángel Cuerno, presidente de Open.

Otras preocupaciones

Además, la Junta Directiva de Open revisó detalladamente la legislación actual y en proceso de actualización en áreas como sostenibilidad, conectividad y reparabilidad, así como las novedades en temas de derecho laboral, acceso a datos y normativas europeas como la Euro 7. También se abordó la preocupación por la falta de profesionales cualificados en el sector, un problema que afecta la competitividad y la continuidad de muchos talleres.

En respuesta a la escasez de talento, Cuerno destacó la importancia de acciones multifacéticas que incluyen la colaboración con centros de formación profesional y redes para atraer a jóvenes al sector de los talleres especializados en neumáticos, así como iniciativas para incorporar personal experimentado a corto plazo. Estas medidas buscan asegurar la viabilidad y el crecimiento sostenible del sector a largo plazo.