Continental Tire muestra su fábrica de Lousado (Portugal) como referente en sostenibilidad

Infotaller visita la planta donde la marca alemana produce casi 19 millones de neumáticos de turismo y furgoneta al año, en unas instalaciones de más de 300.000 metros cuadrados, y pionera en la implantación de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Acceso principal a la planta de neumáticos de Continental en Lousado (Portugal)

La mayor fábrica de neumáticos de Continental en el mundo. Está en Lousado (Portugal), a unos 40 kilómetros al norte de Oporto, su historia se remonta a 1990 con una joint venture entre Continental y Mabor y, más de 30 años después, sus instalaciones y procesos se erigen en símbolo para el grupo alemán en la implantación y desarrollo de su estrategia en torno a la sostenibilidad y el medio ambiente.

Infotaller ha tenido la oportunidad de visitar esta inmensa planta dedicada a la producción de neumáticos de turismo y furgoneta, así como de otras aplicaciones para agricultura (desde el año 2017), y OTR (iniciada en 2020, enfocada a productos para utilización en minería y puertos).

Primero, los datos, que desvelan la magnitud del centro de Continental Tires en Lousado: 18,94 millones de neumáticos al año para el segmento Consumer (60.000 diarios) y 48.732 unidades para el resto de aplicaciones; más de 2.700 empleados y una extensión de 314.582 metros cuadrados de superficie cubierta, que se eleva a 409.656 metros cuadrados para el área total del complejo, el equivalente a 104 campos de fútbol.

Más allá de lo imponente de estas cifras, la fábrica de Continental Tires en Lousado se ha convertido en todo un referente para el grupo en innovación, sostenibilidad y excelencia en la producción de neumáticos. Y había que enseñarlo. De ahí la organización de una visita de una amplia representación de prensa internacional para ser testigos directos de los avances de una planta en la que Continental ha invertido cerca de 150 millones de euros en los dos últimos años, que se han traducido en un aumento de la producción sobre todo de neumáticos de alto rendimiento y de su línea agrícola.

Neúmatico UltraContact NXT de Continental

Rui Baptista, director de Producción Industrial de Continental Lousado, fue el encargado de poner al día a los periodistas de la relevancia de esta planta portuguesa, una las seis con la que cuenta el fabricante en Europa, junto a las de Otrokovice (República Checa), Sarreguemines (Francia), Korbach (Alemania), Timisoara (Rumanía) y Puchov (Eslovaquia), para un total de veinte en todo el mundo, repartidas en 16 países.

La apuesta de Continental por la sostenibilidad se ha visto recompensada por la reciente concesión a su planta de Lousado de la International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS, una certificación que ha resultado decisiva para que sus instalaciones fueran elegidas para la producción exclusiva del UltraContact NXT, la gama de neumáticos más sostenible de Continental, presentada hace menos de un año, que utiliza en su fabricación un 65% de materiales reciclables y renovados.

Los detalles en la composición de la gama UltraContact NXT y del resto de modelos de Continental Tires fueron explicados por Tobias Rahn y Thomas Wanka, quienes resaltaron el objetivo de la marca de que todos sus neumáticos en 2050 estén fabricados con materiales sostenibles, y en cuyo rendimiento se priorice la durabilidad, la eficiencia energética, el mejor rendimiento en mojado y un menor ruido.

NEUTROS EN CO2

Desde este año 2024, la planta de Lousado ya puede producir neumáticos neutros en CO2, un objetivo que Continental quiere extender a todas sus plantas con el año 2040 como referencia. El uso de materiales sostenibles, la reducción del consumo de agua y energía, la utilización de placas solares y de fuentes de energía renovable, el sistema HBS Pureti Technology y atenuantes de ruido son algunas de las medidas que hacen esta fábrica portuguesa de Continental un ejemplo a seguir en la implantación de un modelo sostenible en la producción de neumáticos, aseguró José Gouveira, director de Operaciones y Logística de la planta.

Rui Baptista, Pedro MIranda, Jorge Cajal (director de Comunicación de Continental España) y José Gouveia

El directivo de Continental destacó asimismo la necesidad de tener en cuenta la sostenibilidad en todas las fases de vida del neumático, desde su fabricación (materiales y procesos industriales) hasta su fase de uso y su final de ciclo de vida.

Al hablar de sostenibilidad, Continental se fija también en las personas. Así lo destacó Pedro Miranda, jefe de Innovación en la fábrica de Lousado, ligándolo a la creación de entornos de trabajo seguros, atractivos y amigables para los empleados, con el compromiso de la empresa de formarles para que puedan crecer en sus capacitaciones y, al mismo tiempo, ir preparado a los futuros trabajadores, hoy estudiantes, fomentano la presencia y participación de la empresa en universidades y escuelas técnicas.