62.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Las oficinas de Opel en Alemania, registradas por sospechas de fraude en motores diésel

Publicado: 15/10/2018 ·15:37
Actualizado: 15/10/2018 · 15:37
  • La patronal ha mostrado su preocupación por la reestructuración de la compañía británica

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La sombra del fraude en las emisiones de los motores planea ahora sobre Opel, tres años después del affaire VW. La Policía alemana ha registrado hoy las oficinas de Opel en Rüsselsheim y Kaiserslautern debido a las sospechas de manipulación en los valores de emisiones de gases contaminantes de sus motores diésel.


El presunto fraude consistiría en la instalación de un software ilegal en 95.000 vehículos Opel con motor diésel. Este programa camuflaba las emisiones de gases contaminantes en automóviles diésel para situarlas dentro de los márgenes de la norma Euro 6, según informa RTVE.


Estos vehículos corresponderían a tres modelos de Opel: el sedán Insignia, el monovolumen Zafira y el descapotable Cascada, fabricados en los años 2012, 2014 y 2017.


Los registros en las oficinas de la compañía alemana se han llevado a cabo de forma coordinada por la Oficina de Investigación Criminal de Hesse, la Fiscalía de Fráncfort y la Policía. La investigación responde a una denuncia interpuesta por la Oficina Federal de Vehículos a Motor.


La fiscal general, Nadja Niesen, se limitó a declarar: "Estamos investigando un posible fraude". El ministro alemán de Transporte, Andreas Scheuer, ya había anunciado en julio una "investigación oficial contra Opel que afecta a tres modelos (de la norma diésel) Euro 6".


El fabricante alemán, perteneciente al grupo francés PSA desde 2017, ha manifestado por su parte que "coopera plenamente con las autoridades" y asegura que sus vehículos "respetan las normas en vigor".


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME