¿Cuánta energía consumen los dispositivos eléctricos y electrónicos de un vehículo moderno?

Los coches actuales disponen de numerosas funciones de seguridad, eficiencia y confort para que la experiencia de conducción sea óptima, lo que se traduce en unos 150 consumidores eléctricos. Y toda la energía proviene de la misma fuente: la batería de 12 voltios. Pero ¿sabes qué dispositivos son los que más energía consumen? Los expertos de VARTA nos lo cuentan.

¿Cuánta energía consumen los dispositivos eléctricos y electrónicos de un vehículo moderno?

Los vehículos modernos ofrecen numerosas funciones de seguridad, eficiencia y confort a través de dispositivos como los asistentes de conducción, limpiaparabrisas con detección automática, asientos calefactados, y un largo etcétera. Y todos ellos se alimentan de la batería de 12V, que debe poder abastecer todas estas funciones tanto durante la conducción como cuando el vehículo está estacionado. Te contamos a continuación cuánta energía consumen algunos de estos dispositivos.

En cuanto a las funciones de seguridad, son los desempañadores del parabrisas y la luna trasera, necesarios para una buena visibilidad en otoño e invierno, los que más energía consumen: unos 120 vatios. Los limpiaparabrisas de la luneta delantera, en función de su velocidad programada, consumen entre 80 y 150 vatios. Y las luces del vehículo, esenciales para la seguridad en condiciones de baja visibilidad, consumen menos energía gracias a su tecnología LED, en torno a 50 vatios.

Las luces del vehículo, consumen menos energía gracias a su tecnología LED, en torno a 50 vatios

Si hablamos de las funciones de confort, es la climatización la que consume una mayor cantidad de energía. La calefacción interior, que obtiene energía del motor a través del intercambiador de calor y lleva el calor hasta los pasajeros a través de la ventilación interior, consume 170 vatios en el nivel intermedio. En invierno, la calefacción de los asientos es una de las funciones de confort que los conductores más agradecen. Este dispositivo funciona exclusivamente con energía eléctrica y consume entre 100-200 vatios. Dispone de sistemas inteligentes que controlan la calefacción de los asientos para reducir el consumo energético, apagándolos en ocasiones para ahorrar energía. El aire acondicionado, que ya viene incluido en todos los coches modernos, suministra en verano refrigeración y en invierno evita que se empañen las lunas mejor que el ventilador interior. Los sistemas de aire acondicionado obtienen la energía que necesitan principalmente del motor, pero también suponen un esfuerzo adicional de 500 vatios para la batería.

El techo solar eléctrico es una prestación fundamental para los amantes del aire fresco. Para abrirlo y cerrarlo, se necesitan 200 vatios. Los elevalunas y cierres centralizados son controlados por servomotores que necesitan unos 150 vatios. Con todo, solo se utilizan unos pocos segundos. No ocurre lo mismo con el mechero, que suele utilizarse como cargador de smartphones o para hacer funcionar otros dispositivos. A pesar de ello, con un consumo de 50 vatios, su demanda de la batería es moderada.

Para abrir y cerrar el techo solar térmico se necesitan 200 vatios

El motor de arranque es el mayor devorador de energía de un coche pero, sin él, nada funciona. Un gran número de intentos de arranque agota la batería, sobre todo si esta es antigua y no se le da un buen mantenimiento. El ventilador del radiador se activa cuando el motor se sobrecalienta, por ejemplo, en atascos durante el verano cuando no hay corriente de aire. El ventilador toma unos 800 vatios de la batería. En los vehículos modernos, el controlador del motor regula y vigila importantes funciones del motor. La gestión del motor mejora la eficiencia y la compatibilidad medioambiental de todo el sistema de tracción, y ello con un consumo máximo de 200 vatios. Algunos coches tienen sistemas de lavado de faros. Si se utilizan luces convencionales H7, se necesitan más de 100 vatios para todo el alumbrado del vehículo.

Como estamos pudiendo comprobar, el número de consumidores eléctricos que incorporan los coches modernos crece continuamente. Debido a esto, cuando llega un coche al taller para una reparación o un cambio de neumáticos, es recomendable ofrecer siempre una revisión de la batería.

varta_2023_imagen articulo00 logo copia

Con una batería VARTA de alto rendimiento, como las AGM, se dispone de energía suficiente en verano e invierno para arrancar el motor y alimentar a todos los consumidores eléctricos. Las baterías VARTA AGM ofrecen las mayores reservas de energía y la máxima protección frente a averías inesperadas. Estas son capaces de soportar grandes demandas y tres veces más ciclos de carga que una batería convencional. Conoce más sobre las baterías líderes del mercado en la web https://www.varta-automotive.es/es-es/productos/baterias-de-automocion