La fabricación de productos en la industria alimentaria abarca una amplia gama de ingredientes y envases. Puede tratarse desde bidones con líquidos o aceites, sacos de polvos o granos o cajas de envases, todos estos ingredientes tienen algo en común: se deben recepcionar en fábrica y trasladarse a alguna zona para su almacenaje.
Recibir una amplia gama de productos y embalajes y luego manipularlos de forma segura e higiénica plantea retos constantes:
- Control de Calidad: Asegurar que las materias primas recibidas cumplan con los estándares de calidad es fundamental. Esto incluye la inspección visual, pruebas de laboratorio y la verificación de documentos de calidad.
- Higiene y Seguridad: Mantener un entorno limpio y libre de contaminantes es crucial en la industria alimentaria. Las áreas de recepción y los equipos de almacén deben ser fáciles de limpiar y desinfectar.
- Gestión de Inventarios: Una manipulación eficiente de los materiales es vital para evitar el deterioro de los productos y asegurar un suministro constante de materias primas.
- Eficiencia en la Manipulación: La manipulación de mercancías debe ser rápida y segura para minimizar el tiempo de inactividad y reducir el riesgo de lesiones laborales. Esto incluye los equipos de elevación ergonómicos.
Utilizar equipos que reduzcan el esfuerzo físico y mejoren la ergonomía, que permiten capacitar en poco tiempo a los operarios en su funcionamiento y técnicas seguras de manipulación.
La elevación por vacío de cargas elimina el riesgo de accidentes por descuidos o lesiones en el lugar de trabajo, causados por la elevación manual - a menudo pesada y repetitiva - en tareas destinadas a la recepción de mercancías entrantes. Crea un entorno de trabajo más seguro y eficiente, permitiendo a cualquier operario tener un control preciso de cualquier carga, logrando flexibilidad y diversidad en el lugar de trabajo.
El aumento de la productividad y la eficiencia, así como la disminución de bajas laborales son el resultado de invertir en elevadores de cargas que se rentabilizan a corto plazo y contribuyen positivamente en la cuenta de resultados.
Mejora de la rentabilidad
1) Aumento de la eficiencia operativa
- Automatización de Procesos: La implementación de elevadores por vacío para la recepción y almacenaje reduce el tiempo de manipulación y aumenta la velocidad de procesamiento, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa.
- Reducción del Tiempo de Inactividad: Los sistemas de vacío están diseñados para ser altamente fiables y de bajo mantenimiento, lo que minimiza el tiempo de inactividad y maximiza la productividad.
2) Reducción de costes laborales
- Mano de Obra: La automatización y el uso de equipos de manipulación ergonómicos reducen la necesidad de mano de obra intensiva, lo que disminuye los costos laborales.
- Prevención de Lesiones: La mejora en la ergonomía reduce el riesgo de lesiones laborales, lo que a su vez disminuye los costos asociados con las bajas por enfermedad.
3) Optimización del Espacio de Almacenaje
- Los sistemas de elevación por vacío están diseñados para maximizar el uso del espacio disponible.
Para más información, puedes entrar en la web de TAWI - A brand by Piab Group