Noticia remitida
El notable aumento del renting en 2024: un 15% más de matriculaciones que en 2023

El notable aumento del renting en 2024: un 15% más de matriculaciones que en 2023

El renting de vehículos sigue siendo una opción que cada vez está ganando más peso en el sector de la automoción. Según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), se aprecia una clara evolución positiva del renting en España hasta el cierre del primer trimestre de 2024.

En total, el renting matriculó en abril de 2024 113.897 unidades, un 15,64% más que en el mismo periodo del año anterior. A esto se suma que el peso del renting en el mercado español sigue creciendo, superando ya el 28% del total del mercado.

Estos datos, reflejan que la inversión en el sector del renting cada vez es mayor, ya que las inversiones en compra de vehículos generadas por el sector del renting ya se sitúan en 2.560 millones de euros, un 17% más que en 2023.

Dicho aumento en la facturación subraya la robustez y el dinamismo del mercado de renting en España.

¿Qué ha motivado este crecimiento?

El sentimiento de pertenencia con los vehículos ha ido cambiando a lo largo de los últimos años. Cada vez menos usuarios necesitan tener un vehículo en propiedad y deciden recurrir al renting para disponer de un vehículo sin tener que hacer frente a los costes iniciales que supone comprar un coche nuevo y sus gastos, que se incrementan con el paso del tiempo debido al mantenimiento y las reparaciones.

Además, especialmente las empresas y profesionales, encuentran en el renting una solución de movilidad con menos riesgo ante situaciones de incertidumbre, en las que es más difícil adquirir compromisos a largo plazo respecto a los activos necesarios para el desempeño de la actividad profesional, como son los vehículos.

Vehículos eléctricos en renting, también en aumento

El sector del renting está siendo un impulsor en el fomento de la incorporación de vehículos eléctricos al parque de nuestro país, y el peso de las matriculaciones de esta tipología de vehículos es cada vez mayor.

Veamos algunos aspectos que motivan la demanda de esta tipología de vehículos:

1. Acceso a núcleos urbanos y zonas de bajas emisiones

Ante las limitaciones de circulación y acceso a zonas urbanas y consideradas de bajas emisiones, son muchos los usuarios, tanto particulares como empresas, los que se plantean hacer la transición hacia una movilidad eléctrica. Gracias a alternativas como el renting flexible, estos usuarios pueden disponer de vehículos eléctricos en una modalidad por meses, con los que continuar la actividad diaria. Esta modalidad sin permanencia es una fórmula que facilita el acceso a vehículos eléctricos sin tener que adquirir compromisos a largo plazo pues no implica permanencia.

2. Conciencia medioambiental

Los consumidores y las empresas son cada vez más conscientes de los impactos ambientales negativos asociados a los vehículos de combustión interna, como la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire. En respuesta, existe una mayor predisposición a adoptar vehículos que utilicen energías alternativas y eléctricas, que son considerablemente más limpias y que producen menos emisiones nocivas.

3. Avances tecnológicos

Los continuos avances en la tecnología de las baterías están mejorando la autonomía y el rendimiento de los vehículos eléctricos. Por otra parte, la diversificación de la oferta de modelos eléctricos y de energías alternativas en el mercado proporciona a los clientes del renting una mayor variedad para elegir, que se adapta mejor a sus necesidades y preferencias.

4. Incentivos gubernamentales y regulaciones

Actualmente existen diferentes incentivos para promover la adopción de vehículos eléctricos y de energías alternativas, como subsidios directos, exenciones fiscales y acceso preferencial a ciertas áreas urbanas. Estas medidas están jugando un papel relevante a la hora de estimular la demanda de estos vehículos y en fomentar su inclusión en flotas de renting.

En conjunto, a día de hoy, podemos afirmar que todos estos factores están impulsando una transición hacia una movilidad más sostenible en el sector del renting en España, con los vehículos de energías alternativas y eléctricos desempeñando un gran protagonismo en esta evolución hacia un transporte más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

¿Y en el canal empresarial?

Grandes empresas

Las grandes corporaciones, con más de 24 vehículos, muestran el mayor aumento porcentual en su parque de vehículos en régimen de renting, con un crecimiento del 6,13%, lo que equivale a 23.025 unidades. Este incremento representa el 61,81% del aumento total en el parque. En términos de participación, ahora representan el 43,98% del parque total de vehículos en renting.

Además, el número de clientes pertenecientes a este segmento ha experimentado un aumento del 6,91%, consiguiendo un total de 3.247 empresas. Este grupo representa el 1,26% del total de clientes que optan por el renting.

Empresas medianas

Las empresas medianas (aquellas con 5 a 24 vehículos), despuntan como el segundo segmento de clientes que más ha aumentado su parque, registrando un incremento del 5,39% en comparación con el primer trimestre de 2023, lo que equivale a 8.303 unidades. Este aumento representa el 22,29% del crecimiento total del parque. La participación de las empresas medianas en el parque general es del 17,88%.

Como es posible observar, estos negocios medianos han sufrido un incremento del 4,10%, alcanzando un total de 14.373 empresas, lo que supone el 5,61% del total de clientes que optan por el servicio de renting.

Pequeñas empresas

Las pequeñas empresas que incluyen hasta cuatro vehículos, han incrementado su parque en renting en un 5,04%, sumando un total de 10.178 vehículos, los cuales representan el 27,32% del incremento total del parque. El peso de estas empresas más pequeñas en el parque general es del 23,39%.

Respecto a la base de clientes, se ha registrado un alza del 1,93% en este tipo de negocios, logrando un total de 110.336 clientes, con un peso del 42,98% en el total de clientes que optan por el servicio de renting