Seis ejes de la sostenibilidad como oportunidad competitiva para las empresas del recambio

La implantación de medidas y recursos en este ámbito suponen una carga y un coste a corto plazo, pero las regulaciones no tienen vuelta atrás y supondrán mejoras y nuevas alternativas de negocio, según la consultora EPPA, argumentos expresados en el 36º Congreso de Ancera.

Los seis ejes de la sostenibilidad como oportunidad competitiva para las empresas del recambio

Ser sostenible es una oportunidad competitiva, pero a corto plazo supone una carga y un coste para las empresas de todos los sectores y, por supuesto, para las de la automoción y el recambio también. Este argumento fue el eje de la ponencia presentada por Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, de la consultoría especializada EPPA, en el curso del 36º Congreso de Ancera, celebrado en las instalaciones de Ifema Madrid el 5 de junio.

Los expertos de EPPA indicaron que estar a la vanguardia sostenible permite a las empresas destacar frente a la competencia. ¿Cómo se traduce esta apuesta por la sostenibilidad en beneficios y ventajas para los operadores del sector? En seis ejes principales:

  • Mejora de la reputación y de la imagen de marca.
  • Acceso a nuevos mercados y clientes.
  • Mayor eficiencia operativa y reducción de costes.
  • Atracción y retención del talento dentro de las empresas.
  • Innovación y desarrollo de productos.
  • Fortalecimiento de la resilencia profesional.

    La “ola verde” y la sostenibilidad en su más amplio concepto no tiene vuelta atrás. En los próximos cinco años se va a implementar todo lo legislado y regulado sobre esta materia desde 2019, por lo que sus efectos se harán sentir en este siguiente ciclo político, que comienza tras las Elecciones Europeas del 9 de junio de 2024, aseguraron los especialistas de EPPA.

    "La legislación de sostenibilidad afecta a todos los sectores y a todos los integrantes de la cadena de valor: fabricantes, proveedores, distribuidores de repuestos, reparadores, consumidores, etc.”, indicó Carlos Sokol-Szahin. Al mismo tiempo, “se está constatando una necesidad paralela de los reguladores de proveer de protección a la industria y la competitividad europea”, añadió. “El Pacto Verde Europeo hay que conciliarlo con otros objetivos políticos de igual importancia, como es la competitividad”, recalcó Gabriel Lecumberri.

    Entre los costes a corto plazo que afectan a las empresas por la implementación de las normativas relacionadas con la sostenibilidad, los expertos de EPPA hicieron mención expresa a la nueva ley de sostenibilidad corporativa, que tendrá impacto en las pymes a partir de 2026, a la de envases y residuos, la de vehículos al final de su vida útil o la nueva ley de Baterías, ente otras, que en algunos casos significan también oportunidades de negocio para el sector del recambio.

    También vinculado al argumento de la sostenibilidad, uno de los contenidos principales abordados en el programa del 36º Congreso de Acera, intervino Claudia Esarte, consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, que desarrolló una ponencia sobre combustible renovables y los avances y ejemplos de la petrolera en la investigación y puesta en el mercado de este tipo combustibles, tanto diésel como gasolina, y su utilización en grandes flotas.