Recambios | Los fabricantes de componentes facturaron el 10,3% más en 2023, aunque ralentizaron su crecimiento

Sernauto resalta la importancia de las inversiones en tecnología, internacionalización y producción para mantener la competitividad de la industria española. También se menciona la necesidad de un mayor apoyo gubernamental para atraer inversiones y proyectos futuros.

El sector de proveedores de automoción facturó 41.529 millones de euros en 2023
El sector de proveedores de automoción facturó 41.529 millones de euros en 2023

Sernauto ha presentado este martes 28 de mayo, los datos del sector correspondientes a 2023, destacando que la industria española de proveedores de automoción sigue creciendo gracias a grandes esfuerzos e inversiones en tecnología, internacionalización y producción, aunque a un ritmo menor que en años anteriores.

En 2023, el sector de proveedores de automoción facturó 41.529 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,3% respecto a 2022. No obstante, este aumento está influido por la inflación, ya que los volúmenes de producción siguen siendo bajos y los márgenes muy ajustados, señalan desde la asociación.

A pesar de la incertidumbre, el sector incrementó en un 10% su inversión en capacidades productivas, invirtiendo más de 1.670 millones de euros en mejorar sus procesos de producción para ofrecer productos competitivos. Sin embargo, el crecimiento de esta inversión es menor que en años anteriores.

Inversión en I+D+i, estancada

La inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en 2023 fue del 3,1% sobre la facturación, alcanzando un total de 1.271 millones de euros. A pesar de ser casi el triple que la media industrial en España, esta cifra se ha estancado en los últimos años.

Sernauto ha solicitado a la Administración Pública un mayor apoyo a la automoción para atraer inversiones y proyectos futuros, debido a que estos datos demuestran los continuos esfuerzos de la industria española de componentes para adaptarse a los cambios y mantenerse a la vanguardia tecnológica. Sin embargo, la ralentización en el crecimiento de las inversiones podría desviar proyectos a otros países más atractivos con mayores incentivos.

"La industria española de componentes sigue apostando por la I+D+i y el incremento de sus capacidades productivas, pero observamos que algunas inversiones en este sentido se pueden estar realizando fuera de nuestras fronteras. Para evitar esta pérdida de autonomía estratégica y competitividad, es fundamental contar con una estrategia-país que incluya un paquete de medidas dirigidas a atraer inversiones y fomentar la puesta en marcha de proyectos innovadores en España”, ha señalado José Portilla, director general de Sernauto.

El empleo y las exportaciones crecieron

En 2023, el sector empleó a 332.550 personas directa e indirectamente. El empleo directo aumentó ligeramente hasta las 204.650 personas (+0,8%), incrementando su grado de cualificación y caracterizándose por ser estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente.

Las exportaciones en 2023 alcanzaron los 25.140 millones de euros, un nuevo récord de facturación y un 10,9% más que el año anterior. Actualmente, las exportaciones representan el 60% de la facturación del sector, subrayando la importancia del comercio exterior como motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción.

De la facturación en el mercado nacional (16.389 millones de euros), 10.094 millones corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (+10,8%) y 6.295 millones provienen del mercado de recambios (+6,9%).

Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, señaló: "Observamos una ralentización en el crecimiento de la facturación, lo que nos preocupa dado que los volúmenes de producción siguen siendo bajos y los márgenes ajustados. Estamos afrontando una transformación sin precedentes que requiere fuertes inversiones, y debemos ser capaces de atraer nuevos proyectos que nos permitan amortizarlas y seguir siendo competitivos. Esta situación es aún más desafiante para las pymes, que actualmente encuentran dificultades de financiación".

"Teniendo en cuenta los niveles de producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias de los últimos años y la incertidumbre imperante, el hecho de mantener las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento", añadió Riberas con respecto a las cifras de empleabilidad.

Previsiones de cara a 2024

Para 2024, según las primeras estimaciones que ha presentado la Junta Directiva de Sernauto, se prevé un incremento de la facturación del sector en torno al 3% respecto a 2023, un crecimiento significativamente menor que en años anteriores debido a los bajos márgenes, la producción estancada a nivel mundial y la incertidumbre del mercado, entre otros factores.

A pesar de las dificultades, se espera que los niveles de empleo se mantengan, con un ligero aumento del 1%, por la necesidad de incorporar perfiles cada vez más digitales y tecnológicos.

Ante esta situación, José Portilla, insistió en la necesidad de activar medidas de apoyo a este sector estratégico para la economía española y poner en marcha mecanismos eficientes que generen confianza tanto en inversores como en consumidores.

"Debemos fomentar una colaboración público-privada ágil y flexible a través de nuevos instrumentos; recuperar y avanzar en la autonomía estratégica de componentes y materiales críticos; poner en marcha un Plan Renove para disminuir la antigüedad del parque español y contribuir a la descarbonización; impulsar ayudas que apoyen a la industria y fomenten la demanda de vehículos en España; impulsar una nueva Ley de Industria con una visión a largo plazo, y facilitar la financiación de nuestras pymes", concluyó el director general de Sernauto.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña