Grupo Banner mantiene sus ventas de más de 300 millones, pese a un "entorno de mercado difícil"

En un año marcado por la crisis energética, la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación, el fabricante austríaco ha realizado importantes inversiones y ha potenciado la formación de sus empleados, buscando consolidarse como un proveedor de primer nivel.

Andreas Bawart, CEO del Grupo Banner

Grupo Banner ha enfrentado grandes desafíos en el ejercicio 2023/24, pero a pesar de una ligera disminución en las ventas respecto al año anterior, el grupo mantiene una orientación hacia el futuro, centrado en tecnologías sostenibles e innovadoras en los campos de la automoción y el almacenamiento energético.

Además, gracias a importantes inversiones y un fuerte énfasis en la sostenibilidad y en la formación de sus empleados, Banner sigue ocupando una posición destacada como proveedor de primer nivel.

Con unas ventas de 302 millones de euros, similares a las del año anterior, la compañía resalta que esta evolución debe ser considerada en el contexto de un entorno de mercado difícil.

Andreas Bawart, CEO de Banner, explica que "el ejercicio se caracterizó por la crisis energética combinada con la guerra de Ucrania y el consiguiente aumento de la inflación. Además, el aumento de la competencia derivado de la entrada de fabricantes asiáticos en el mercado europeo y los problemas de la cadena de suministro ejercieron más presión sobre la industria del automóvil".

A pesar de ello, la compañía sigue confiando en su probada tecnología de plomo-ácido, que gracias a la producción propia en Linz-Leonding garantiza un suministro fiable durante muchos años.

Movilidad eléctrica

Andreas Bawart comenta que la euforia inicial por los coches eléctricos ha disminuido y que los automovilistas pueden estar experimentando cierta desilusión. "Muchos de los que han adquirido un coche eléctrico por primera vez se están dando cuenta de que las autonomías anunciadas son difíciles de alcanzar y que las instalaciones públicas de recarga siguen siendo insuficientes. Esto ha provocado un descenso de las matriculaciones de coches eléctricos nuevos, especialmente tras los recortes de algunas subvenciones estatales en Alemania", señala Bawart.

Sin embargo, añade que más del 90% de los coches eléctricos seguirán utilizando una batería auxiliar de 12 V con tecnología de plomo-ácido, lo que predice un crecimiento anual del 1% al 2% en este mercado durante los próximos diez años.

Formación de jóvenes

Durante los últimos tres años, Banner ha invertido más de 25 millones de euros en sus instalaciones en Leonding. Estas inversiones se han destinado a la ampliación de la capacidad de producción, la modernización del edificio de oficinas, la digitalización y la mejora de procesos para asegurar la viabilidad futura del grupo.

Ante la escasez de trabajadores cualificados, Banner ha creado un centro de formación en su sede de Austria y lanzará el programa "Jóvenes trabajadores a partir de 15 años" a finales de 2024. Los primeros técnicos en ingeniería eléctrica comenzarán su formación en Banner en otoño, con la empresa apoyando a la próxima generación mediante formación interna y colaboración con escuelas técnicas superiores. El grupo emplea actualmente a 750 personas en toda Europa.

Energy Solutions

La unidad de negocio de Almacenamiento Energético, Energy Solutions, es el segundo pilar del Grupo Banner y se centra en nuevas tecnologías y soluciones de almacenamiento de energía para diversas aplicaciones.

La empresa ha invertido recientemente unos diez millones de euros en la creación de una nueva sede para desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades individuales de los clientes. Las baterías de Energy Solutions pueden utilizarse en una variedad de aplicaciones, esta división se prepara para satisfacer la creciente demanda de soluciones de almacenamiento de energía y abrir nuevos mercados.

Sostenibilidad y reciclado

El grupo afirma estar comprometido con la transformación sostenible y se asegura de cumplir con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (MSG). Más del 95% del plomo utilizado en la producción de baterías de arranque y auxiliares se recicla, así como hasta el 80% del plástico empleado en las cajas de las baterías, señalan desde la compañía.

Además, el ácido sulfúrico recogido de las baterías usadas se transforma en sulfato sódico, utilizado en la producción de detergentes y vidrio.

Andreas Bawart concluye que "las líneas de decisión estratégicas que venimos adoptando subrayan nuestra determinación de responder a las exigencias actuales y futuras incluso en condiciones que pudieran ser desfavorables; Nuestra determinación es poderlas aplicar y mantenerlas a lo largo del tiempo de forma satisfactoria”.