Un total de 37.320 talleres españoles generaron 1.784 kilogramos de aceite usado en 2023

Los talleres de automoción son los establecimientos de España que tienen una mayor generación de aceite usado, con el 57% del total, siendo también mayoritarios en número, con cerca de 38.000 puntos productores que generaron 74.837 toneladas.

La mayoría de las ventas (57%) se realizaron en el sector de la automoción

Cada uno de los 37.320 talleres en España genera, en promedio, 1.784 kilogramos de aceite usado al año, hasta un total de 74.837 toneladas. Así se desprende del resumen ejecutivo anual elaborado por Sigaus (Sistema de gestión de aceites industriales usados en España), que ha compartido sus Informes Oficiales 2023 para informar a las autoridades sobre la gestión del aceite usado y demostrar el cumplimiento de las normativas ecológicas vigentes.

Según los datos recogidos en el informe, durante el año 2023, las empresas asociadas a Sigaus vendieron un total de 287.675 toneladas de aceites industriales. Esta cifra refleja una ligera disminución del 0,4% en comparación con el año anterior, siguiendo la tendencia a la baja observada en 2022. Destaca que la mayoría de estas ventas se realizaron en el sector de la automoción, representando un 57% del total.

La comparativa con el año 2022 deja cifras elocuentes de un menor negocio en los talleres por el cambio de aceite. No en vano, hace dos años, cada taller generó 1.900 kilos de aceite de media por taller, hasta 71.517 toneladas totales, lo que representó entonces el 55% del total de lubricantes.

Se logró recolectar más de 131.000 toneladas

El informe proporciona datos relevantes sobre la generación y gestión del aceite usado en España durante el período analizado. Destaca que se registraron 67.109 establecimientos productores en todo el territorio, con recogidas realizadas en 4.782 municipios y un total de 175.621 operaciones de recogida.

Para llevar a cabo la gestión de estos residuos, Sigaus coordinó una red operativa compuesta por 164 empresas y 205 instalaciones, abarcando todas las etapas del proceso, desde la recogida hasta el tratamiento final. Durante el año pasado, se logró recolectar un total de 159.387 toneladas brutas de aceites usados, incluyendo un 18% de agua y otros elementos impropios.

Gestión del aceite

Después de eliminar el agua y los sedimentos, se gestionaron finalmente 131.293 toneladas de residuos. Se destaca el cumplimiento del objetivo de valorización, ya que el 100% de este residuo fue sometido a diversos tratamientos para su reutilización en el mercado como nuevos productos.

Específicamente, el 77,9% del aceite regenerable fue destinado al tratamiento de regeneración, que permite transformarlo en bases lubricantes aptas para la fabricación de nuevos aceites industriales. Esto resultó en la producción de cerca de 64.000 toneladas de nuevos lubricantes. Además, una cantidad de aceites usados tratados se utilizó como combustible, lo que permitió producir unas 26.000 toneladas de fuel óleo.