La adaptación del taller al eléctrico: de tendencia temporal a necesidad de transformación estructural

Sergio Dorantes, de DYB Consulting, ofrece consejos para los establecimientos de reparación y mantenimiento ante la evolución hacia vehículos eléctricos, GLP, hidrógeno y la automatización del sector.

Los talleres deben adaptarse a los nuevos desafíos

La creciente presencia de vehículos eléctricos, GLP, hidrógeno y la llegada de la automatización están remodelando el panorama de la industria de la automoción en todos sus niveles.

En este contexto, Fempa organizó un webinar donde Sergio Dorantes Bermúdez, CEO y fundador de DYB Consulting, abordó cómo los talleres pueden adaptarse a este nuevo panorama.

El experto destaca que estos cambios no son solo una tendencia temporal, sino una transformación estructural en el mercado que demanda una adaptación estratégica por parte de los talleres.

Talleres actualizados

Adaptarse a esta transformación requiere no solo cambios en el equipamiento y la formación del personal, sino también en la forma de operar y gestionar el negocio. Dorantes destaca cuatro aspectos clave para que los talleres puedan mantenerse competitivos y ofrecer un servicio de calidad:

  • Profesionales especializados: La complejidad de los vehículos híbridos y eléctricos requiere mecánicos con formación específica. No solo se trata de entender el funcionamiento de los motores eléctricos, sino también de manejar de forma segura sistemas de alta tensión y comprender la integración de la electrónica en el vehículo. Además, ofrecer un ambiente laboral que fomente la comodidad y la conciliación entre la vida personal y profesional es crucial para retener talento en el taller.
  • Equipamiento especializado: Las herramientas y los equipos diseñados para trabajar con precisión en vehículos eléctricos y sistemas de propulsión alternativos son imprescindibles. Desde equipos de diagnóstico avanzado hasta herramientas específicas para la manipulación segura de baterías de alto voltaje, el taller debe estar equipado para brindar un servicio eficiente y seguro.
  • Seguridad: El manejo de altas cargas eléctricas implica riesgos que deben mitigarse con protocolos de seguridad adecuados, capacitación continua y el uso de equipos de protección personal.
  • Movilidad y flotas: La movilidad urbana está experimentando una transformación hacia modelos de uso compartido y flotas corporativas y el experto aconseja a los talleres el capitalizar esta tendencia estableciendo relaciones estratégicas con empresas de alquiler, flotas corporativas y servicios de movilidad, garantizando así un flujo constante de trabajo a través de nuevos clientes.

    Potenciar el negocio

    Con respecto a la capacidad para potenciar el negocio en este nuevo entorno tecnológico, Dorantes recomienda adaptarse a los nuevos desafíos, ofrecer servicios especializados y proporcionar una experiencia excepcional al cliente.

    • Digitalización de procesos: La implementación de software de gestión de talleres y sistemas de comunicación digital puede mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
    • Gestión de personal cualificado: Invertir en la formación y desarrollo del equipo humano es fundamental para ofrecer un servicio de calidad y mantenerse al día con las últimas tecnologías y técnicas de reparación.
    • Optimización del recambio: La gestión eficiente de inventario y la negociación con proveedores pueden reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad del taller.
    • Tecnología y capacitación técnica: Mantenerse actualizado con las últimas tendencias tecnológicas y proporcionar capacitación continua al personal es clave para ofrecer un servicio competitivo y de calidad.
    • Estrategias de fidelización de clientes: Establecer programas de fidelización, ofrecer servicios complementarios y mantener una comunicación proactiva con los clientes pueden ayudar a fortalecer la relación con ellos y garantizar su lealtad a largo plazo.