La venta de lubricantes de automoción se redujo el 1,1% en 2023, pese a los signos de recuperación desde junio

Aselube califica de "notable alto" el ejercicio tras venderse un total de 414.000 toneladas, marcando un aumento de 3.000 toneladas en relación al año precedente, un incremento del 0,73%.

Un "notable alto" para el mercado de lubricantes: Las ventas del 2023 de Aselube aumentaron un 2,43%

El mercado de lubricantes en España empezó el año 2023 con una tendencia negativa similar a la de finales de 2022, pero logró remontar en el segundo semestre. Así se desglosa en la Memoria Anual 2023 de Aselube, presentada durante la mañana del jueves 23 de mayo en Madrid.

Los resultados a cierre del 2023 revelaron una venta total de 414.000 toneladas, lo que representa un aumento de 3.000 respecto al año anterior (411.000 en 2022), suponiendo un crecimiento del 0,73% del mercado de lubricantes.

Desempeño de Aselube

Aselube representa más del 82% del mercado español de lubricantes. En 2023, las compañías integradas en la asociación vendieron un total de 342.000 toneladas, lo que supone un aumento del 2,43% en comparación con el año 2022.

Sin embargo, el sector de lubricantes para automoción experimentó una leve disminución en las ventas; según el informe, las ventas en este segmento cayeron un 1,1% en comparación con 2022. Esta caída la atribuyen a varios factores, incluyendo cambios en la demanda del mercado y las condiciones económicas generales.

La mayor parte de las ventas está concentrada en lubricantes para motores de vehículos ligeros, con un 57,37%, que incluyen tanto coches particulares como vehículos comerciales ligeros.

Remontada en junio 2023

El inicio del año 2023 fue particularmente desafiante para el sector de automoción, reflejando una continuación de la tendencia negativa de finales de 2022. Los primeros meses del año mostraron una disminución en las ventas, con abril y mayo destacándose por una caída significativa del 17% y 10%, respectivamente.

Sin embargo, a partir de junio, las ventas de lubricantes para automoción comenzaron a mostrar signos de recuperación, aunque el crecimiento no fue suficiente para superar las cifras del año anterior en su totalidad.

Gráfico de la evolución de las ventas mensuales 2018 - 2023

En cuanto a la distribución geográfica, Andalucía pasa a ser la primera en ventas de lubricantes en automoción con un 15%, superando a Cataluña, que tiene un 13,3% y Madrid la tercera con un 12,8% de las ventas.

Europa es el principal destino de las exportaciones de Aselube, representando el 76,4% del total. América recibe el 10,7%, seguida de Asia con el 7,3%, África con el 3,4% y Oceanía con el 0,5%. El producto más exportado es el lubricante de automoción, que constituye el 49,5% del total de las exportaciones.

Un notable alto para el 2023

Para José Luis Zuazola, presidente de Aselube, "el mercado ha estado relativamente estable y ha sido un año bueno, que puntúo con un notable alto, debido a que las materias primas están en un entorno más estable".

Aunque las ventas en este segmento específico disminuyeron ligeramente, el panorama general del mercado de lubricantes fue positivo, con un leve crecimiento total. "La estabilidad lograda hacia finales del año ofrece una perspectiva más optimista para el 2024, siempre y cuando se mantengan las condiciones de recuperación económica y se controlen los costos de las materias primas", señaló Gabriel López, presidente de la Comisión Estadística.