La Unión de Consumidores de Valencia pide solucionar el colapso en la ITV y vuelve a advertir sobre webs falsas

La organización ha solicitado acciones rápidas y efectivas ante la mala gestión del sistema, que deja a muchos usuarios sin posibilidad de realizar la revisión de sus vehículos y les obliga a circular con la ITV caducada. También advierte que, de persistir el problema, elevará las quejas al Síndic de Greuges.

La huelga en las ITV de Alicante se extiende a toda la Comunidad Valenciana

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha solicitado soluciones "rápidas y efectivas" para las personas afectadas por las ITV caducadas y ha alertado de nuevas páginas web con citas previas de pago.La organización ha informado que continúa recibiendo quejas de los usuarios que siguen sin poder realizar a tiempo la revisión de su vehículo ante la imposibilidad de solicitar cita previa.

No hay respuesta

Esta situación, ha denunciado, genera malestar entre la ciudadanía que no está obteniendo una respuesta rápida y eficaz por parte de la administración, y especialmente entre aquellos que se ven obligados a circular con la ITV caducada, con el riesgo que conlleva ya que necesitan el vehículo para desplazarse a su centro de trabajo.Las medidas anunciadas por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo encaminadas a solucionar la problemática de falta de personal hace aproximadamente un mes, "aún no están siendo percibidas por las personas afectadas, ya que no están solventando la imposibilidad de poder solicitar cita previa en gran parte de las estaciones de ITV", según la organización.Ha explicado que la actual situación está provocando que las personas titulares de vehículos estén intentando reservar citas incluso con más antelación de lo habitual para evitar encontrarse sin posibilidad de encontrar fechas disponibles, lo que está dificultando aún más la situación para aquellos vehículos que ya tienen la ITV caducada o con fecha inminente de caducidad.La unión de Consumidres ha detallado que algunas de las medidas anunciadas, como la posibilidad de pasar ITV sin cita previa de los vehículos con la inspección caducada, "no están cumpliendo las expectativas de la ciudadanía al no disponer información suficiente sobre estas medidas, y cómo pueden acceder a estas medidas para solucionar el actual colapso de las estaciones de ITV".

Páginas fraudulentas

Por otro lado, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha detectado la aparición, de nuevas páginas web que solicitan el pago de 20 euros (www.sitvalitv.com; sitvalcitaprevia.com; valenciaitv.com), para gestionar la reserva de cita ITV.Por ello, ha recordado a todas las personas consumidoras y usuarias que la única página oficial para obtener cita previa es www.sitval.com y que dicha reserva de cita es totalmente gratuita a través de esta página web.La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana confía en que la Conselleria establezca medidas efectivas y que solucionen de forma inmediata la actual situación pero avisan que de continuar plantearán la situación al Síndic de Greuges.

Un procedimiento más transparente

"De perdurar el grave perjuicio y preocupación que se está ocasionando a las personas consumidoras y usuarias, se trasladarán al Síndic de Greuges las quejas y reclamaciones relacionadas con el servicio de ITV, a fin de que tome conocimiento de las mismas e intervenga para acordar soluciones a una problemática que, pese al tiempo ya transcurrido, no ha tenido, al menos de momento, mejora alguna", ha advertido.El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Ingladad, ha instado a que se lleven a cabo las actuaciones necesarias "para dar una solución inmediata y efectiva a todas aquellas personas usuarias cuyos vehículos tengan la ITV caducada o a punto de caducar".Ha reclamado que "se configure un procedimiento más transparente y eficaz en un servicio esencial para las personas consumidoras y usuarias, evitando que este tipo de situaciones vuelvan a producirse", informa EFE.